Elecciones SOEA: Ministerio de Trabajo confirma que debe garantizarse la democracia sindical y la paz social  

Lamentablemente se han producido algunas situaciones confusas y desconcertantes durante el proceso eleccionario. En este contexto, la Junta Electoral fue citada a reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Gremiales12/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
20220210-PABLO-REGUERA-768x432

Los integrantes de la Junta Electoral y los representantes de las listas fueron recibidos por los funcionarios el Miércoles 9 en la sede de ese ministerio en Buenos Aires.

A modo de síntesis, algunas frases durante la entrevista:

«Como Secretario General estoy obligado a hacer respetar la Democracia Sindical y que, en este caso, actúen las cuatro listas, que es lo que se le viene pidiendo a la Junta Electoral desde el primer día» afirma Reguera.

«La Junta Electoral decidió dejar dos listas afuera y no se entiende el por qué. En algún momento la Junta Electoral va a tener que dar explicaciones».

«Acá no pueden venir (a hacer estas cosas) asesores que no son de la región, que no se sabe quién los trajo, que no conocen la problemática de la región. Vienen mandados y manejados, sabemos, con otros intereses».

«El Ministerio coincide en que debe mantenerse la democracia sindical y dejó fijada que la decisión es que participen las cuatro listas, garantizar la democracia sindical y también garantizar la paz social de la región».

«Los gremios que integran la CGT San Lorenzo están muy preocupados, porque lo que pase en aceiteros se puede ir repitiendo en el resto de los gremios».

Las gestiones que se están haciendo «no son para una lista en particular sino para que compitan las cuatro listas y los compañeros elijan en las urnas. Eso es lo que estamos haciendo y lo que entiende el Ministerio de Trabajo».
 

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto