Elecciones SOEA: Ministerio de Trabajo confirma que debe garantizarse la democracia sindical y la paz social  

Lamentablemente se han producido algunas situaciones confusas y desconcertantes durante el proceso eleccionario. En este contexto, la Junta Electoral fue citada a reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Gremiales12/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
20220210-PABLO-REGUERA-768x432

Los integrantes de la Junta Electoral y los representantes de las listas fueron recibidos por los funcionarios el Miércoles 9 en la sede de ese ministerio en Buenos Aires.

A modo de síntesis, algunas frases durante la entrevista:

«Como Secretario General estoy obligado a hacer respetar la Democracia Sindical y que, en este caso, actúen las cuatro listas, que es lo que se le viene pidiendo a la Junta Electoral desde el primer día» afirma Reguera.

«La Junta Electoral decidió dejar dos listas afuera y no se entiende el por qué. En algún momento la Junta Electoral va a tener que dar explicaciones».

«Acá no pueden venir (a hacer estas cosas) asesores que no son de la región, que no se sabe quién los trajo, que no conocen la problemática de la región. Vienen mandados y manejados, sabemos, con otros intereses».

«El Ministerio coincide en que debe mantenerse la democracia sindical y dejó fijada que la decisión es que participen las cuatro listas, garantizar la democracia sindical y también garantizar la paz social de la región».

«Los gremios que integran la CGT San Lorenzo están muy preocupados, porque lo que pase en aceiteros se puede ir repitiendo en el resto de los gremios».

Las gestiones que se están haciendo «no son para una lista en particular sino para que compitan las cuatro listas y los compañeros elijan en las urnas. Eso es lo que estamos haciendo y lo que entiende el Ministerio de Trabajo».
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Festram

Paso a cuarto intermedio la paritaria municipal

La Lupa Medios
Gremiales17/08/2025

Las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originadas en una política nacional que atenta contra los ingresos de Municipios y Comunas. Las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 20 del corriente, existiendo el compromiso para dicha fecha de avanzar en una propuesta para los trabajadores.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.