Elecciones SOEA: Ministerio de Trabajo confirma que debe garantizarse la democracia sindical y la paz social  

Lamentablemente se han producido algunas situaciones confusas y desconcertantes durante el proceso eleccionario. En este contexto, la Junta Electoral fue citada a reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Gremiales12/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
20220210-PABLO-REGUERA-768x432

Los integrantes de la Junta Electoral y los representantes de las listas fueron recibidos por los funcionarios el Miércoles 9 en la sede de ese ministerio en Buenos Aires.

A modo de síntesis, algunas frases durante la entrevista:

«Como Secretario General estoy obligado a hacer respetar la Democracia Sindical y que, en este caso, actúen las cuatro listas, que es lo que se le viene pidiendo a la Junta Electoral desde el primer día» afirma Reguera.

«La Junta Electoral decidió dejar dos listas afuera y no se entiende el por qué. En algún momento la Junta Electoral va a tener que dar explicaciones».

«Acá no pueden venir (a hacer estas cosas) asesores que no son de la región, que no se sabe quién los trajo, que no conocen la problemática de la región. Vienen mandados y manejados, sabemos, con otros intereses».

«El Ministerio coincide en que debe mantenerse la democracia sindical y dejó fijada que la decisión es que participen las cuatro listas, garantizar la democracia sindical y también garantizar la paz social de la región».

«Los gremios que integran la CGT San Lorenzo están muy preocupados, porque lo que pase en aceiteros se puede ir repitiendo en el resto de los gremios».

Las gestiones que se están haciendo «no son para una lista en particular sino para que compitan las cuatro listas y los compañeros elijan en las urnas. Eso es lo que estamos haciendo y lo que entiende el Ministerio de Trabajo».
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.