El gobierno provincial convocó a una nueva mesa de dialogo con la justica Federal de Rosario

El secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, y el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, adelantaron que, además, se reunirán con representantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación y con la Cámara de Casación Penal.

Provincial07/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Somaglia Lagna
Somaglia y Lagna encabezaron el encuentro  

El gobierno de la provincia convocó este lunes a una nueva mesa de diálogo con las máximas autoridades de la Justicia Federal de Rosario, con el objetivo de continuar analizando los acontecimientos ocurridos vinculados con el narcotráfico, las investigaciones federales y causas en curso. El encuentro fue encabezado por el secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia, y el ministro de Seguridad, Jorge Lagna.

En la oportunidad, Somaglia aseguró que “es la continuación de otras tantas reuniones que venimos haciendo desde el año pasado, planteando las inquietudes que tiene el gobierno de la provincia acerca de cómo se enfrentan las investigaciones vinculadas al narcotráfico, porque tales vinculaciones resultan competencia y responsabilidad de la Justicia Federal. Ellos nos han manifestado el déficit de instrumental y de personal que padecen, que es de exclusiva designación de los estamentos nacionales”.

Y agregó: “De nuestra parte, le hemos brindado la colaboración y sabemos que tanto el Ministerio Público de la Acusación provincial, como la fuerza de seguridad de Santa Fe, están aprestos para colaborar con ellos”.

A continuación, informó que, en el transcurso de esta semana, junto con el ministro Lagna, se reunirán con representantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación y con la Cámara de Casación Penal. “Vamos a transmitir las inquietudes de Santa Fe acerca de pronunciamientos judiciales que creemos deben ser más duros en relación a la prisión preventiva”, dijo.

En esa línea, indicó que también se solicitará que se brinden para Rosario “los recursos humanos que están faltando, empleados y fiscales” e “instrumental, como desgrabadores de teléfonos celulares, drones para allanamientos y, por sobre todas las cosas, pulseras y tobilleras, que es un modo de controlar a aquellos que son dispuestos a prisiones domiciliarias”.

UN FLAGELO NACIONAL
Por otro lado, el funcionario se refirió a la complejidad de delitos vinculados con el narcotráfico: “El narcotráfico en sí tiene que atenderlo la Nación y nosotros estamos abocados a ello. Muestra de esto es que, en noviembre del año pasado, las autoridades de la Corte nacional estuvieron presentes, por lo tanto, el llamado de atención es realmente atendido. Pero no alcanza con las palabras, sino que tenemos que pasar a los hechos”.

Finalmente, remarcó la de necesidad de que “el Estado Nacional en su conjunto, en los tres poderes” comprenda que “las cuestiones que está viviendo Rosario en particular y la provincia en general, no es exclusivo de esta provincia, ni de Rosario, sino que es un flagelo nacional”.

PRESENTES EN LA REUNION
En representación de Justicia Federal, estuvieron presentes la secretaria de la Cámara Federal De Apelaciones, Elida Vidal; el vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones Rosario, José Toledo; el vicepresidente 1° de la Cámara Federal de Apelaciones Rosario, Aníbal Pineda; la fiscal Adriana Saccone, Fiscalía 3 Ministerio Público ante los Juzgados Federales de Rosario; el fiscal general Fernando Arrigo, Fiscalía 2 Ministerio Público ante los Juzgados Federales de Rosario; el juez Marcelo Bailaque, Juzgado Nº4 de Primera Instancia en Rosario; el juez Carlos Vera Barros, Juzgado Federal Nº3 de Primera Instancia en Rosario; y el fiscal Franco Benetti, Fiscalía 2 Ministerio Público ante los Juzgados Federales de Rosario.

lagnaLa Provincia intervino en la investigación por pacientes internados por consumo de droga

Te puede interesar
cronograma-pagos-sueldos-provincia

Comienza el cronograma de pago de haberes de noviembre para trabajadores provinciales

Lucas Bigil
Provincial28/11/2025

Comenzará el lunes 1 de diciembre –disponible por homebanking este sábado– y se completará el viernes 5. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada para corregir la diferencia entre los porcentajes de aumentos salariales y el IPC acumulado en el período julio-octubre 2025, con un mínimo garantizado de $30.000 con respecto a octubre.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto