AFIP actualizó los montos de las compras con débito que deben informar los bancos

Toda compra a partir de los $30.000 realizada con tarjeta de débito deberá ser informada por el banco emisor del plástico a la Administración de Ingresos Públicos (AFIP). La última actualización se había realizado en 2018.

Nacional-Economía27/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
cpmoras débito

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos en las cuentas y tarjetas de las y los contribuyentes.

Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas. La última actualización se había realizado en 2018.

La normativa de la autoridad tributaria, que se publicará este jueves en el Boletín Oficial, incrementa de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito.

Asimismo, la Resolución General 5138/2022 eleva de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

La normativa también introduce mejoras en relación con la información que reportan los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas al Aporte Solidario y Extraordinario así como las previstas por el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Jubilados

El trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor será 100% digital

La Lupa Medios
Nacional-Economía07/10/2025

Esta nueva modalidad estará disponible las 24 horas y permite realizar el trámite ingresando a través de una computadora o un celular. La PUAM garantiza una cobertura previsional a quienes tengan 65 años o más y no cobren jubilación o pensión de un organismo nacional, de cajas o institutos provinciales o municipales, ni Prestación por Desempleo

surtidor-combustible

El Gobierno postergó el aumento de impuestos a los combustibles hasta después de las elecciones

La Lupa Medios
Nacional-Economía01/10/2025

El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para octubre. La medida, publicada este martes en el Decreto 699/2025 del Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.