Fuerte descenso del presupuesto provincial para Aguas Santafesinas en las últimas partidas

Aquí las partidas de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima en los presupuestos provinciales desde 2018 al 2022. El diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, pidió "Valentía política, no aumentos de tarifas".

Provincial12/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
del-frade-trasante-politica-mafia-1
Carlos del Frade

AGUAS SF 
  2018 – 4.363.975.183 – 2,28 por ciento.

 2019 – 6.750.826.000 – 2,43 por ciento
  2020 – 9.908.964.000 – 2,38 por ciento.
2021 – 8.964.158.000 – 1,7 por ciento.
    2022 – 14.155.128.000 – 1,63 por ciento.

Como se ve en estas cifras, el presupuesto para ASSA fue descendiendo en términos porcentuales desde 2018 a 2022, del 2,28 por ciento al 1,63 por ciento, siendo, igualmente, la novena partida en el volumen total del presupuesto anual santafesino de más de 851 mil millones de pesos.


El presidente de ASSA, el ingeniero Hugo Morzan, pide un incremento de la tarifa en dos etapas: 40 por ciento en el primer bimestre y 20 por ciento en el segundo. Un mínimo del 60 por ciento.


De acuerdo al informe remitido y que acompaña la convocatoria a la Audiencia Pública del próximo martes 18 de enero, la estimación del valor a recaudar por facturación en 2022 será de 5.396.951 millones de pesos. Si la intención es cobrar un 60 por ciento más, ASSA considera que la población debe pagar más de 3.100 millones de pesos.


En el documento se presenta la estructura de costos, el peso de la inflación y el tipo de cambio y la bajante extraordinaria del Paraná.


En 2007 los aportes del tesoro provincial alcanzaban a cubrir el 22,6 por ciento de los gastos operativos mientras que en 2022 esos aportes del tesoro de la provincia tendrán que cubrir el 69,7 por ciento de los mismos gastos.

El mayor incremento en gastos está en el rubro vigilancia destinados a adicionales policiales y también a contratar seguridad privada. Una de las causas que se señala para explicar esta partida creciente en seguridad son hechos de vandalismo.
“La representatividad de la tarifa no solo es del interés del prestador sino que es también una herramienta para asegurar la continuidad del servicio cuya titularidad ostenta el estado provincial”, se lee en los fundamentos.
Nosotros entendemos que garantizar el acceso al agua es un derecho humano que debe seguir produciendo el estado santafesino y que no se trata de un producto mercantil. Por lo tanto la empresa no puede estar sujeta a las variables de costos, déficit y ganancias.


Para eso entendemos que el estado provincial tiene las herramientas para generar una búsqueda de 3.200 millones de pesos que, según nuestros cálculos, supone el aumento solicitado del 60 por ciento sin agregar un peso más a la mochila que carga sobre las espaldas de las familias santafesinas.


Utilización de parte de los fondos de la deuda que tiene la nación con la provincia.
O reforma impositiva progresiva para que paguen más los que más tienen.


Es inaceptable que las 16 principales exportadoras de la provincia no paguen ingresos brutos porque el estado santafesino está imposibilitado por el artículo 126 de la Constitución Nacional.
Y también existe la posibilidad de redireccionar las partidas del propio presupuesto 2022.
Necesitamos ética pública: lo que es de todos debe ser cuidado y conocido por todas las personas que viven en Santa Fe.


Democratizar la democracia, sumar ciudadanía con pensamiento crítico al ENRESS o a las propia empresas del estado santafesino, por ejemplo con las universidades públicas del Litoral y la de Rosario.
Y audacia política para generar una reforma impositiva progresiva y cuestionar el modelo de país unitario que prevalece cada vez más en la Argentina.


Los aumentos pedidos por la EPE, de alrededor de 12.300 millones de pesos y por ASSA, de 3.200 millones de pesos, bien puede obtenerse del monto total que le debe la Nación a la provincia o redireccionar fondos del actual presupuesto o pagar con letras de cancelación garantizadas por esa deuda que tiene el ejecutivo nacional con Santa Fe o buscar que solamente menos de 20 exportadoras paguen el 5 por ciento anual en concepto de ingresos brutos.


Se trata de valentía política y no de aumentar tarifas.

Te puede interesar
dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 18.00.56

El Gobierno anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

La Lupa Medios
Provincial21/05/2025

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril. Se destacó el compromiso de la mayoría de los docentes y se cuestionó con dureza a la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo.

se-prorroga-el-31-mayo-el-vencimiento-las-licencias-conducir-santa-fe

Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos

La Lupa Medios
Provincial19/05/2025

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial, con exámenes realizados por profesionales. Además, se implementará una nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional para conductores profesionales.

WhatsApp Image 2025-05-18 at 11.27.48

El Gobierno Provincial asiste a las localidades afectadas por las fuertes tormentas

La Lupa Medios
Provincial18/05/2025

Se ha desplegado un amplio operativo a lo largo y ancho de la provincia, que incluyó las alertas previas, desde el día jueves. El norte ha sido la zona más afectada, especialmente el Departamento General Obligado y la localidad de Villa Ocampo, donde el acumulado de lluvia alcanzó los 250 milímetros en pocas horas. El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano articula con gobiernos locales la asistencia a las familias afectadas.

APSV

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial18/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Lo más visto
Anexo 1398

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

allanamiento PDI Rosario

Rosario: PDI aprehendió a un hombre por violencia familiar

La Lupa Medios
Policiales22/05/2025

El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.