
Se aprobó el nuevo cuadro tarifario solicitado por la Empresa Provincial de la Energía
La resolución ministerial dispuso un porcentaje promedio del 34,8%. La actualización se mantiene por debajo del incremento del índice de salarios acumulado.
La resolución ministerial dispuso un porcentaje promedio del 34,8%. La actualización se mantiene por debajo del incremento del índice de salarios acumulado.
El presidente de la EPE, Mauricio Caussi, consideró que “es una muy buena decisión para ir hacia un esquema más equitativo y eficiente”, y destacó que “lo más importante es que cada ciudadano se inscriba”.
El Gobierno nacional llevará adelante a partir del martes tres audiencias públicas sucesivas para la definición de los nuevos precios. Se busca impulsar un esquema dirigido a "proteger aquellos sectores más vulnerables y con menor capacidad de pago", e incentivando a su vez la "adopción de medidas que promuevan al uso racional de los servicios y la reducción del impacto ambiental".
La medida se implementará en tres etapas para disminuir el impacto en el bolsillo de los santafesinos y atender la realidad socioeconómica actual.
Aquí las partidas de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima en los presupuestos provinciales desde 2018 al 2022. El diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, pidió "Valentía política, no aumentos de tarifas".
La audiencia se realizará el 7 de enero, a las 9 horas, de manera virtual a través de videoconferencia por medio de la plataforma Google Meet, con el objeto de escuchar y recabar las opiniones de los santafesinos y santafesinas que deseen expresarse sobre la propuesta de adecuación del cuadro tarifario efectuado por la Empresa Provincial.
El director de Vialidad provincial, Oscar Ceschi confirmó que el incremento será de un 20% que comenzará a aplicarse en las próximas horas.
Se trata de la resolución de la Audiencia Pública celebrada en abril de este año. La empresa señala que la vigencia del último tramo, impactará plenamente recién en enero del 2022.
La Empresa Provincial de la Energía aplicará en noviembre el último tramo del aumento escalonado que se había anunciado a principios de 2021.
Se vienen trabajos para mejorar el sistema eléctrico de cara al verano, aunque desde noviembre se aplicará un incremento en la tarifa que ya había sido anunciado en mayo. Aguas Santafesinas por ahora no trasladará sus mayores costos a las boletas
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la zona de Misiones y Ayohuma. El joven, de 23 años, ingresó a un comercio, se llevó varias botellas de alcohol y huyó simulando portar un arma. Fue detenido pocas cuadras después por personal policial.
Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.