Día de los Trabajadores de Transporte de Pasajeros en Argentina

Este día coincide con el momento en el que nació el primer sindicado nacional de esta actividad, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), 10 de enero de 1919.

Efeméride10/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
choferes-colectivos

Los trabajadores del transporte de pasajeros celebran hoy su día y esta fecha está relacionada directamente con el histórico 10 de enero de 1919 cuando se forma la Unión Tranviarios, el primer sindicato nacional de la actividad.


En sus albores el gremio, llamado Unión Tranviarios Automotor, debió enfrentar luchas desgarrantes en condiciones sumamente desfavorables, contra las empresas sobre el ensordecimiento de las mismas y prepotentes, que trataban a los choferes como bestias de carga, entregándoles por sola satisfacción, jornadas extenuantes, de 12 horas mínimas y pésimas remuneraciones.


Las condiciones de la época, imponían la no-existencia del descanso semanal o mensual, no se conocían vacaciones anuales pagas ni otras conquistas que se gozan actualmente, merced a la organización y el esfuerzo.
Las suspensiones y despidos del personal, eran a voluntad de los empresarios y ni hablar de la situación de los suplentes, ahora relevantes, que formaban un núcleo de esclavos, ya que estando en sus lugares de trabajo si no le asignaban tareas, perdían el jornal.
Todo lo que fuera intento de organización en defensa de justos reclamos, se ahogaba por la fuerza y el miedo, contando las grandes empresas con el apoyo explícito del estamento político de turno.


Esta aberrante situación, tuvo su condigna respuesta que se cristalizó a través del sacrificio y el espíritu de lucha de los compañeros el 10 de enero de 1919, con el acto fundacional de la unión tranviarios.
Los gremios tranviarios tuvieron su encuadre en la línea sindical que en 1919 al fundarse la unión tranviarios, se embarcaron en el anarquismo, pero su verdadera gesta quizás, haya comenzado en la década del 80, cuando ingresaron en las gestiones para conformar una asociación que los reuniese para bregar por lo que eran sus legítimos derechos frente a los abusos empresariales.


A poco de su constitución, posterior a los conflictos principales de 1917 y 1918, la Unión Tranviarios declaró dos huelgas para solicitar mejoras como aumento de jornal, jornada de 8 horas (trabajaban 10), franco quincenal pago, pase para viajar sentado, un sólo relevo no mayor de cuatro horas ni menor de tres, servicio por antigüedad, uniforme cada seis meses y pago de salario íntegro al personal suplente, que fracasaron.
Este movimiento de consecuencias funestas para la incipiente organización, retardó por muchos años el reconocimiento de los entes oficiales del gobierno que dejó además, mil compañeros despedidos de sus labores.


Las empresas airosas por su victoria, no desaprovecharon las circunstancias de desmoralización, y crearon un contragremio llamado “eltrole” con su correspondiente periódico “el metropolitáno”, desatando una feroz persecución contra quienes se atrevieran a dedicarse a la sana propaganda sindical, para lo cual contaron con la ayuda de un cuerpo de lacayos, así como muchas veces, con la complicidad de la policía. 


Después de largos años de tentativas y teniendo la experiencia de lecciones infructuosas, coincidieron los compañeros más activos en la necesidad de emprender una amplia reorganización del gremio, siguiendo una nueva orientación y con el apoyo de los ferroviarios, se comenzó esa tarea el año 1928, dándose la unión tranviarios (que sería reconocida legalmente recién el 10 de junio de 1931) con unos nuevos estatutos basados en el sistema centralista de organización. 

Fuente: Efemérides Argentinas

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
bomberos Timbúes

Primer aniversario de los Bomberos Voluntarios de Timbúes: crecimiento, compromiso y una nueva unidad de respuesta rápida

La Lupa Medios
Timbúes11/05/2025

Este fin de semana, los Bomberos Voluntarios de Timbúes celebraron su primer año de operatividad con un acto cargado de emoción, orgullo y esperanza. En esta significativa fecha, el presidente comunal, Antonio Fiorenza, sorprendió al cuerpo con la entrega de una camioneta de respuesta rápida, un recurso que será clave para mejorar la atención en emergencias cotidianas.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 15.27.17

Murió el jubilado que había sido atacado por dos mujeres durante un robo en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/05/2025

Juan César Acosta, de 76 años, falleció este lunes en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, a casi un mes de haber sido violentamente golpeado durante un asalto en su vivienda, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen al 2200, en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió el 14 de abril, cuando Acosta fue sorprendido en su domicilio y recibió un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, en el marco de un robo que ya cuenta con tres personas detenidas.