Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.
Terminar la Secundaria: SOEA celebró con alumnos y profesoras el primer año de este nuevo «Tiempo de Superación»
Luego de que los protocolos por la pandemia pudieron suavizarse, por gestiones de Jorge Theler, Pablo Reguera y la Directora Adriana Simonetti, se pudo abrir otro ciclo para que los compañeros aceiteros puedan completar la escuela secundaria.
Gremiales15/12/2021

Como reconocimiento al esfuerzo y para incentivar a más compañeros que pueden sumarse a cursar segundo y tercer año en 2022, la Comisión del SOEA agasajó a los alumnos y profesoras al cierre del año lectivo. La fecha también dio lugar a la despedida de este año 2021 y compartir los mejores deseos para el próximo.
Cada persona que se supera a sí misma cambia y mejora la sociedad en que vivimos todos.
Asumir desafíos, completar etapas y abrir nuevos caminos y oportunidades, sigue siendo un valor importante en nuestra cultura. Nuevamente hay compañeros muy jóvenes y algunos ya no tanto, compartiendo el mismo anhelo y desafío de completar la secundaria. Al graduarse obtendrán e título de Bachiller. El plan es similar a los EEMPA, pero adaptando las clases y la modalidades de apoyo para que los trabajadores puedan avanzar a pesar de sus horarios laborales, sean fijos o rotativos.
Pablo Reguera, Secretario General del SOEA, felicitó a las profesoras y especialmente a los compañeros, destacando la importancia de haber tomado la decisión. Les auguró que cuando se gradúen se van a ver a sí mismos como otras personas y estarán muy satisfechos de haber tomado esta decisión de completar los estudios. «Podrán seguir viviendo acá o lejos, pero lo que llevarán con Ustedes es el saber» aclaró, al tiempo que aseguró el compromiso del sindicato aceitero para seguir apoyando este plan especial para los trabajadores. «No aflojen, que no se van a arrepentir nunca» afirmó.
De parte de las profesoras, Ariela Esperón les dedicó a los alumnos una reflexión sobre «Los momentos en la vida en que nos replanteamos los Por qué y los Para Qué, celebrando los pasos dados para superar los obstáculos y superarse. Adelante Grupo, Felicitaciones!»
Por los alumnos hablaron Luciano Persig y Germán Montenegro. Agradecieron la paciencia y ayuda de las profesoras. Reconocieron la gestión del sindicato para abrir esta nueva etapa. Destacaron el compañerismo del grupo que se ha formado y la importancia de este logro de haber completado el primer año. Se apoyan mutuamente para continuar hasta el final.
La Directora Adriana Simonetti también reconoció el trabajo de las profes y la gestión de Jorge Theler y Reguera ante el Ministerio de Educación para iniciar este nuevo ciclo. Dirigiéndose a los alumnos expresó «El derecho a la educación es un ida y vuelta… El esfuerzo que hagan Ustedes y nosotros nos sirve para todos. Y lo van a ver (los resultados) y lo van a disfrutar y lo vamos a disfrutar todos juntos. Tengo que agradecerles mucho, primero a los alumnos que son la estrella de este trabajo conjunto entre Ministerio y Gremio, y agradecerle a mis docentes que las quiero mucho y me ayudan a seguir adelante».

AMSAFE San Lorenzo participó de la Jornada Nacional de Lucha “Trabajo, Salud y Educación”
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por CTERA bajo la consigna “Trabajo, Salud y Educación”, la Delegación AMSAFE San Lorenzo llevó adelante distintas actividades este 8 de octubre, sumándose al reclamo docente que se replicó en todo el país.

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos
La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Bajo el lema “Jornada de la Dignidad: Trabajo, Salud y Educación”, la Delegación San Lorenzo de AMSAFE participará este miércoles 8 de octubre en la Jornada Nacional de Protesta convocada en todo el país.

Seminario “Rondas y Pañuelos: Pedagogía de la memoria desde las escuelas”
AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.

La docencia santafesina resolvió profundizar las medidas de fuerza. AMSAFE ratificó el plan de lucha provincial, se sumará a las acciones nacionales de CTERA y convocó a un paro nacional en reclamo de mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y mayor financiamiento educativo.Este jueves 25 de septiembre, en un Plenario de Delegados con la participación de las 19 delegaciones seccionales, AMSAFE resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial.

Amsafe San Lorenzo celebró a lo grande el Día del Maestro y la Maestra
Con la presencia de cientos de docentes de toda la Delegación, celebramos el Día del Maestro y la Maestra con una cena que se convirtió en un espacio de reencuentro, homenaje y celebración. La jornada permitió destacar la tarea cotidiana de enseñar y la defensa permanente de los derechos de la docencia.

ATE convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Milei
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Polémica por cenas en el Convento San Carlos: la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo aclaró que no organizó el reciente evento
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.

Las ventas minoristas pyme descendieron 4,2% interanual en septiembre
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.

Robó bebidas de un comercio de José Hernández y fue detenido tras una breve fuga
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la zona de Misiones y Ayohuma. El joven, de 23 años, ingresó a un comercio, se llevó varias botellas de alcohol y huyó simulando portar un arma. Fue detenido pocas cuadras después por personal policial.

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario
Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

El fin de semana largo en la provincia tuvo un impacto económico de 31.000 millones de pesos
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.