Se presentó el informe preliminar 2020 del Registro de Femicidios, travesticidios y transfemicidios

Es el primero surgido del trabajo entre el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación. Se encuentra disponible en la web de cada jurisdicción y en santafe.gob.ar para su descarga.

Provincial18/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
informe

Se encuentra disponible la primera presentación del informe realizado a partir de la base de datos conformada por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación.

“Este informe preliminar constituye un paso más del trabajo articulado que venimos realizando con las distintas jurisdicciones intervinientes. El objetivo de esta y de otras acciones que llevamos adelante es que el Estado unifique sus indicadores y su conocimiento para el abordaje integral, en este caso, de las violencias más extremas por motivos de género”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena.

“Es una política de fondo para el gobierno provincial – continuó. Recordemos, también, que hay una decisión de nuestro presidente Alberto Fernández, que creó el Consejo Federal para el abordaje integral de los femicidios, travesticidios y transfemicidios, que en la provincia de Santa Fe tiene su correlato, enmarcado en la firme voluntad de Omar Perotti de avanzar en esta integración y coordinación con el resto de los poderes del Estado”, agregó.

Asimismo, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, destacó que esta modalidad de trabajo que involucra a las tres partes es novedosa y que “responde a una política del gobierno provincial en general y del Ministerio de Seguridad en particular de generar información de calidad para pensar y accionar sobre las violencias que tanto nos preocupan en el territorio provincial”.

Por su parte, el Fiscal General, Jorge Baclini afirmó: “El MPA tiene una política institucional de género claramente definida. En ese marco, una de las acciones que iniciamos es la generación de información pública sobre el tema”.

Baclini también sostuvo que “entendemos que esta producción de datos se robustece cuando es trabajada interinstitucionalmente” y agregó que “por eso avanzamos en este informe con dos ministerios provinciales, y también participamos de relevamientos similares con la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación y con el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires”.

“La fortaleza de este esquema articulado de construcción de información es que permite obtener indicadores válidos y confiables que son un insumo básico a la hora de diseñar, implementar y monitorear las políticas públicas dirigidas a contener estas violencias”, puntualizó el Fiscal General. Asimismo, destacó que “Santa Fe fue la primera provincia y es una de las pocas en todo el país en la que se triangula información policial, judicial y del sistema de salud y de género”.

TRABAJO CONJUNTO

Este trabajo fue elaborado de manera conjunta por la Dirección de Política Criminal de la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación, el Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad y el Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, en cumplimiento de las misiones establecidas en el Decreto N.º 0711/2021, por el cual se aprueba el Convenio Marco de Cooperación entre las áreas referidas, en el que se crea el Registro único de femicidios, transfemicidios, travesticidios y crímenes por razones de género de la Provincia de Santa Fe; a partir de la implementación de estrategias de recolección, producción, registro y sistematización de información sobre la violencia contra las mujeres, los femicidios, travesticidios, transfemicidios y otros crímenes de odio sexo- genéricos.

De esta manera se presentan datos preliminares, actualizados a la fecha, sobre las muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis y sobre los femicidios registrados en la Provincia de Santa Fe en el año 2020. Es necesario tener en cuenta que esta publicación, es un avance de lo que posteriormente será el Informe final del año 2020, que actualmente se encuentra en etapa de elaboración.

ANTECEDENTES

El Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación firmaron un acuerdo el pasado mes de abril para trabajar en la confección de esta base de datos unificada de femicidios, transfemicidios, travesticidios y címenes de odio sexo- genéricos de la provincia. Así, Santa Fe se posicionó como la primera provincia del país en triangular información policial, información judicial y de los distintos niveles de atención primaria y secundaria de las áreas de salud y de género, para contar con información válida y confiable sobre las violencias extremas de género.

Este acuerdo de cooperación se acopla a un trabajo que viene desarrollando el Ministerio Público de la Acusación desde el año 2014 -a través de la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos- que utiliza conceptualizaciones idénticas a las asumidas por la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las mujeres (UFEM) y por la Corte Suprema de Justicia de República Argentina en su Registro Nacional de Femicidios y el Informe de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Provincia de Buenos Aires.

Según se establece, las tres partes, Ministerio Público de la Acusación, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, definirán juntas las formas concretas y específicas de colaboración a implementar, en beneficio recíproco y en pos de las políticas públicas integrales.

DATOS

El informe revela que en 2020 se produjeron un total de 45 muertes violentas e intencionales de mujeres en toda la provincia. Asimismo, detalla que en 26 casos –de los 45– se detectaron elementos de violencia de género, razón por la cual, se clasificaron como femicidios.

Sobre el lugar en el que se produjeron las muertes, el informe precisa que 10 fueron en el departamento Rosario (38,5%); 3 en La Capital (11,5%) y 3 en General Obligado (11,5%).

En cuanto al contexto en el que se produjeron los femicidios, el informe detalla que 17 fueron femicidios íntimos (65,4%), es decir, aquellos en los que había una relación de pareja o de expareja entre la víctima y el agresor. Por su parte, 3 fueron femicidios sexuales (11,5%) y otros 3 se produjeron en un contexto de criminalidad organizada (11,5%).

El informe también precisa el lugar en el que se produjeron los 26 femicidios. Del
total, 12 fueron cometidos en la vivienda que compartían la víctima y el agresor (46,1%); 7 en espacios públicos (26,9%) y 3 en la vivienda de la víctimas (11,5%).

Acerca al vínculo entre la víctima y el agresor, en 17 casos eran pareja o expareja (65,4%) y 4 se conocían (15,4%).

Sobre el medio empleado, el documento concluye que 7 de los 26 femicidios fueron cometidos con armas de fuego (26,9%). Por su parte, 5 fueron cometidos con golpes (19,2%); 4 mediante el uso de fuego (15,4%) y otras 4 por asfixia o ahorcamiento (15,4%).

El informe también detalla la edad de las víctimas: 12 tenían entre 30 y 39 años (46,1%); 5 entre 40 y 49 años (19,2%); y 3 tenían 70 años o más (11,5%).

INFORME COMPLETO

La versión preliminar del primer informe “Muertes de mujeres cis, mujeres trans y travestis por usos intencionales de la violencia” está disponible en www.mpa.santafe.gov.ar  y en www.santafe.gob.ar.

Fue realizado por la dirección de Política Criminal de la Fiscalía General del MPA; el Observatorio de Seguridad Pública del ministerio de Seguridad y el Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.