Se presentó el informe preliminar 2020 del Registro de Femicidios, travesticidios y transfemicidios

Es el primero surgido del trabajo entre el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación. Se encuentra disponible en la web de cada jurisdicción y en santafe.gob.ar para su descarga.

Provincial18/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
informe

Se encuentra disponible la primera presentación del informe realizado a partir de la base de datos conformada por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación.

“Este informe preliminar constituye un paso más del trabajo articulado que venimos realizando con las distintas jurisdicciones intervinientes. El objetivo de esta y de otras acciones que llevamos adelante es que el Estado unifique sus indicadores y su conocimiento para el abordaje integral, en este caso, de las violencias más extremas por motivos de género”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena.

“Es una política de fondo para el gobierno provincial – continuó. Recordemos, también, que hay una decisión de nuestro presidente Alberto Fernández, que creó el Consejo Federal para el abordaje integral de los femicidios, travesticidios y transfemicidios, que en la provincia de Santa Fe tiene su correlato, enmarcado en la firme voluntad de Omar Perotti de avanzar en esta integración y coordinación con el resto de los poderes del Estado”, agregó.

Asimismo, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, destacó que esta modalidad de trabajo que involucra a las tres partes es novedosa y que “responde a una política del gobierno provincial en general y del Ministerio de Seguridad en particular de generar información de calidad para pensar y accionar sobre las violencias que tanto nos preocupan en el territorio provincial”.

Por su parte, el Fiscal General, Jorge Baclini afirmó: “El MPA tiene una política institucional de género claramente definida. En ese marco, una de las acciones que iniciamos es la generación de información pública sobre el tema”.

Baclini también sostuvo que “entendemos que esta producción de datos se robustece cuando es trabajada interinstitucionalmente” y agregó que “por eso avanzamos en este informe con dos ministerios provinciales, y también participamos de relevamientos similares con la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación y con el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires”.

“La fortaleza de este esquema articulado de construcción de información es que permite obtener indicadores válidos y confiables que son un insumo básico a la hora de diseñar, implementar y monitorear las políticas públicas dirigidas a contener estas violencias”, puntualizó el Fiscal General. Asimismo, destacó que “Santa Fe fue la primera provincia y es una de las pocas en todo el país en la que se triangula información policial, judicial y del sistema de salud y de género”.

TRABAJO CONJUNTO

Este trabajo fue elaborado de manera conjunta por la Dirección de Política Criminal de la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación, el Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad y el Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, en cumplimiento de las misiones establecidas en el Decreto N.º 0711/2021, por el cual se aprueba el Convenio Marco de Cooperación entre las áreas referidas, en el que se crea el Registro único de femicidios, transfemicidios, travesticidios y crímenes por razones de género de la Provincia de Santa Fe; a partir de la implementación de estrategias de recolección, producción, registro y sistematización de información sobre la violencia contra las mujeres, los femicidios, travesticidios, transfemicidios y otros crímenes de odio sexo- genéricos.

De esta manera se presentan datos preliminares, actualizados a la fecha, sobre las muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis y sobre los femicidios registrados en la Provincia de Santa Fe en el año 2020. Es necesario tener en cuenta que esta publicación, es un avance de lo que posteriormente será el Informe final del año 2020, que actualmente se encuentra en etapa de elaboración.

ANTECEDENTES

El Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación firmaron un acuerdo el pasado mes de abril para trabajar en la confección de esta base de datos unificada de femicidios, transfemicidios, travesticidios y címenes de odio sexo- genéricos de la provincia. Así, Santa Fe se posicionó como la primera provincia del país en triangular información policial, información judicial y de los distintos niveles de atención primaria y secundaria de las áreas de salud y de género, para contar con información válida y confiable sobre las violencias extremas de género.

Este acuerdo de cooperación se acopla a un trabajo que viene desarrollando el Ministerio Público de la Acusación desde el año 2014 -a través de la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos- que utiliza conceptualizaciones idénticas a las asumidas por la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las mujeres (UFEM) y por la Corte Suprema de Justicia de República Argentina en su Registro Nacional de Femicidios y el Informe de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Provincia de Buenos Aires.

Según se establece, las tres partes, Ministerio Público de la Acusación, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, definirán juntas las formas concretas y específicas de colaboración a implementar, en beneficio recíproco y en pos de las políticas públicas integrales.

DATOS

El informe revela que en 2020 se produjeron un total de 45 muertes violentas e intencionales de mujeres en toda la provincia. Asimismo, detalla que en 26 casos –de los 45– se detectaron elementos de violencia de género, razón por la cual, se clasificaron como femicidios.

Sobre el lugar en el que se produjeron las muertes, el informe precisa que 10 fueron en el departamento Rosario (38,5%); 3 en La Capital (11,5%) y 3 en General Obligado (11,5%).

En cuanto al contexto en el que se produjeron los femicidios, el informe detalla que 17 fueron femicidios íntimos (65,4%), es decir, aquellos en los que había una relación de pareja o de expareja entre la víctima y el agresor. Por su parte, 3 fueron femicidios sexuales (11,5%) y otros 3 se produjeron en un contexto de criminalidad organizada (11,5%).

El informe también precisa el lugar en el que se produjeron los 26 femicidios. Del
total, 12 fueron cometidos en la vivienda que compartían la víctima y el agresor (46,1%); 7 en espacios públicos (26,9%) y 3 en la vivienda de la víctimas (11,5%).

Acerca al vínculo entre la víctima y el agresor, en 17 casos eran pareja o expareja (65,4%) y 4 se conocían (15,4%).

Sobre el medio empleado, el documento concluye que 7 de los 26 femicidios fueron cometidos con armas de fuego (26,9%). Por su parte, 5 fueron cometidos con golpes (19,2%); 4 mediante el uso de fuego (15,4%) y otras 4 por asfixia o ahorcamiento (15,4%).

El informe también detalla la edad de las víctimas: 12 tenían entre 30 y 39 años (46,1%); 5 entre 40 y 49 años (19,2%); y 3 tenían 70 años o más (11,5%).

INFORME COMPLETO

La versión preliminar del primer informe “Muertes de mujeres cis, mujeres trans y travestis por usos intencionales de la violencia” está disponible en www.mpa.santafe.gov.ar  y en www.santafe.gob.ar.

Fue realizado por la dirección de Política Criminal de la Fiscalía General del MPA; el Observatorio de Seguridad Pública del ministerio de Seguridad y el Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto