
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
Es calamitoso el estado de la calzada de ambas manos de circulación, desde Capitán Bermúdez a Timbúes y sobre todo en el carril lento. Enormes pozos, "cráteres", hay que esquivar de manera constante si decidimos viajar por la autopista. ¿Hasta cuándo seguiremos en medio de este peligro?
Región20/09/2021
La Lupa Medios
Una autopista supone el paso a un viaje con beneficios, entre los cuales suelen destacarse: que se trata de una vía con más de una calzada, no son cruzadas ni cruzan a nivel otras vías de comunicación y, además, su velocidad máxima es superior a la que se puede conducir en las rutas de la ciudad, llegando a de 120 km/h.
Según estudios realizados es un gran porcentaje de personas las que deciden y eligen utilizar la autopista, por cercanía, por comodidad, por seguridad, porque cuenta con más de un carril lo que facilita la circulación, son de sentido único, suelen estar en mejor estado y bien señalizadas ahora... ¡¿Qué pasa con la autopista Rosario - Santa Fe?!
El tramo comprendido entre la ciudad de Capitán Bermúdez y la localidad de Timbúes es calamitoso, baches, baches y más baches, imposibles en muchas oportunidades de esquivar y siendo amenazas latentes a siniestro viales. El arreglo de la traza ya es una cuestión primordial que no está siendo tratada con la urgencia que debería. Se trata de vidas.
El senador Armando Traferri presentó ante la provincia y en varias oportunidades el pedido de obras de bacheo y reparación de la cinta asfáltica en la Autopista AP 01 "Brigadier General Estanislao López", a través de un proyecto de comunicación ingresado al Senado, el legislador justicialista solicitó que estos trabajos se realicen “de manera urgente”.
Mientras esperamos que alguien tome conciencia de la dimensión que este problema trae consigo, y de las terribles consecuencias de no tomar este asunto dentro de las prioridades de vialidad, pedimos a la comunidad mucha precaución, no sé si este es el mejor momento para tomar la autopista!

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.