Tres localidades del departamento San Lorenzo registran altos niveles de arsénico en el agua potable

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

Región03/11/2025Lucas BigilLucas Bigil
Agua Arsénico

El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) confirmó que Carcarañá, Ricardone (barrio Monti) y Oliveros integran la lista de 47 localidades santafesinas con altos niveles de arsénico en el agua, según la resolución 042 emitida en septiembre de 2024. Todas fueron incluidas en el nivel 6 de calidad, que indica contaminación superior a los valores permitidos y declara el suministro no apto para consumo humano.

El organismo explicó que, en esos casos, las cooperativas, comunas o municipios deben garantizar fuentes alternativas de agua segura, mediante bidones, canillas públicas o sistemas de ósmosis inversa.

Agua Enress

Según declaraciones brindadas por el director del Enress, Hugo Marcucci, a Rosario3, los controles se realizan tanto a partir de autoevaluaciones de las cooperativas como mediante inspecciones propias del ente, y advirtió sobre la responsabilidad de los prestadores. “Cada prestador debe garantizar el acceso al agua potable, ya sea con sistemas de ósmosis inversa o entregas alternativas”, sostuvo el funcionario.

En la región, además de las tres ciudades del departamento San Lorenzo, también fueron alcanzadas por la misma categoría Serodino, Pueblo Andino, Correa, Bernardo de Irigoyen, Irigoyen, Casalegno, Lucio V. López y Villa Eloísa, todas del departamento Iriondo, donde el Enress detectó valores similares de arsénico en el agua.

Te puede interesar
Julia viajará a México en septiembre

La pequeña Julia, que padece de paralisis cerebral, se quedó sin cobertura médica pese a tener su CUD vigente

La Lupa Medios
Región24/10/2025

Su madre denunció que la obra social decidió dejar de considerarla como persona con discapacidad, pese a que Julia mantiene su Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, lo que la deja sin cobertura médica. La noticia se conoció a través del proveedor de sus leches, aunque la familia advierte que la situación podría haberse agravado si se hubiesen enterado durante una internación.

Lo más visto
cyber monday

Cyber Monday: claves para comprar online de forma segura

La Lupa Medios
Nacional02/11/2025

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.