¿Cuál es tu condición laboral? ¿Empleo en "negro" o en "gris"?

El trabajo en negro es un trabajador ilegal, el cual carece de la protección de la seguridad social y de los derechos sobre seguridad e higiene, además no tiene ni obra social, ni seguro de riesgos del trabajo (A.R.T.). En tanto un trabajador en gris es donde los empleadores no declaran las horas verdaderas de trabajo para evitar gastos, pero siempre el que sale perjudicado es el empleado ya que se ve restringida sus cargas sociales ya sea para jubilación, obra social, tarjetas de crédito, etc.

Legal28/08/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20210828_092836351

¿Te suena? Muchas veces hablamos de que una persona “trabaja en negro” y nos referimos a un trabajador que no esta registrado. Ahora, hay una situación que pasa antes de eso y es el hecho de “trabajar”
¿Qué es trabajar? Te cuento que es simplemente cuando  pones tu tiempo a disposición de otro, a cambio de dinero. Justamente porque ningún trabajo se presume gratuito. Además en ese tiempo no tenes que poder hacer cosas de carácter “personal”, o sea, cosas que son para vos y que no estén vinculadas con el trabajo.

Es un hecho que muchos trabajadores se encuentran en la clandestinidad al no estar registrados, y esto trae muchas consecuencias negativas. Entre estas 1) No tienen aportes jubilatorios 2) No tienen protección en caso que sufrir un accidente en el trabajo o si se enfermen a causa del trabajo 3) No tienen una obra social 4) No se respeta una jornada laboral ni pagan horas extras 5) No tienen vacaciones pagas o aguinaldo. Entre muchos otros beneficios. 

Te podes preguntar “¿Cuál es el beneficio de un jefe en dejar en negro a su trabajador?” Bueno, la verdad son muchos también. No paga cargas sociales, paga el sueldo que quiere, impone las condiciones de trabajo que más le convienen. Además especula con despedirlo sin tener que pagar ninguna reparación. Si la persona estuviera registrada al despedirlo deberían pagar una liquidación final, y otras cosas dependiendo la situación.

Ahora ¿sabias que hay Trabajadores en negro pero también  trabajadores en gris? ¿Te imaginas de que estoy hablando? 

Cuando hablamos de un trabajador que está  “en negro” es cuando está en la absoluta clandestinidad, sin estar registrado en ninguno de los turnos o horas que trabaja. En cambio hay otros trabajadores que están “en gris” y con esto te hablo de quienes están registrados pero “a medias”. En estos casos se los inscribe teniendo en cuenta menos horas de las que trabaja o con una antigüedad menor de la real o verdadera. Este último caso es cuando empezó a trabajar en una fecha y los inscriben mucho tiempo después sin mencionar esta fecha inicial. 

¿Qué puede hacer el trabajador en estos casos? ¿Puede hacer valer sus derechos?

La respuesta a ambas preguntas es un SI, ROTUNDO. Puede y debería ejercerlos, porque le pertenecen. Tiene los mismos derechos que un trabajador que esta registrado, solamente le toca probar que trabajo, cuantas horas, y por cuanto tiempo. ¡Y lo puede hacer por muchos medios! 

-El primer paso para hacer esto es mandar un telegrama a tu jefe pidiendo que regularice tu situación totalmente o en las horas que no te reconoce. Es importante que sepas  dos cosas: 1) se presume  que es verdad lo que pedís, si tu jefe no se presenta y 2) las multas en caso de no reconocer que trabajaste para el son muy altas.

pizzichillo pamela

Te puede interesar
Cómo-prepararte-para-enfrentar-el-proceso-de-divorcio

¿Estas pensando en iniciar el trámite de divorcio?

La Lupa Medios
Legal28/05/2022

Si estas en esta situación, tengo para contarte que no necesitas esperar un tiempo para pedirlo y tampoco tenes que invocar una causa para poder llevarlo adelante. La Dr. Pizzichillo te asesora sobre esta decisión.....

shutterstock_141473581

¿Y si mi ex pareja no quiere divorciarse?

La Lupa Medios
Legal23/05/2022

Tengo una buena noticia para contarte,  hoy en día no es necesario contar con la decisión de tu ex pareja para poder divorciarte. Esta situación no impide que tu tramite de divorcio pueda avanzar.

divorcio_contencios_manos

¿Sabías que te podés divorciar de dos formas?

La Lupa Medios
Legal23/04/2022

En esta columna legal la Dra. Pamela Pizzichillo te asesora sobre divorcio. Hay más de una forma en que podés realizarlo: DIVORCIO CONJUNTO y DIVORCIO EXPRESS ¿Cuál es la diferencia entre ellos?

Lo más visto
pañales Pami

Pami: Nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD16/05/2025

A partir del 1° de junio, la entrega de pañales se realizará directamente en el lugar de residencia del afiliado. El cambio en la modalidad de entrega será automático para quienes ya reciben el insumo, sin necesidad de gestionar nuevos trámites o realizar renovaciones mensuales.