29 de Julio: "Día de la Cultura Nacional"

¡Feliz día a nuestra CULTURA! Está fecha hace honor al escritor, periodista, poeta, historiador, docente y político, Ricardo Rojas, coincidiendo con el día de su fallecimiento.

Efeméride29/07/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
ricardo_rojas_1926

El día se instituyó en 1.982 tras un decreto qué declaró al 29 de Julio como el día de la Cultura Nacional haciendo referencia a la muerte del escritor, docente, político, historiador y poeta Ricardo Rojas.

Según el mismo decreto "el autor representa muy singularmente en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación Argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional". 

Rojas nació en 1882 en Tucumán estudio periodismo y luego profesor de literatura castellana fue el creador de la primera cátedra de literatura Argentina la universidad de Buenos Aires y también creó un instituto de literatura Argentina que aún perdura en la facultad de filosofía. 

Se le reconocen la recuperación del Martín fierro para la literatura nacional. Cómo legado dejó su casa ahora Museo Casa de Ricardo Rojas que posee un diverso patrimonio entre: muebles, obras de arte, piezas arqueológicas, objetos personales y reliquias, una biblioteca construida con más de 25,000 lúmenes ricas de literatura hispanoamericana y española. 

unnamed (2)

Fuente: fnartes

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto