
La Aduana descubrió animales taxidermizados sin declarar en un camión que salía del país
Ocurrió en el Paso Fronterizo Internacional Santo Tomé–São Borja. La declaración del vehículo indicaba que cruzaba hacia Brasil vacío.
En la ciudad de Puerto Gral San Martín, autoridades nacionales dieron a conocer la nueva herramienta digital destinada a agilizar la carga de granos en beneficio de las y los productores, comercializadores y transportistas. Comenzará a implementarse el 1° de septiembre.
Nacional24/07/2021El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, junto con el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y el subdirector General de Fiscalización en AFIP, Julián Ruiz, encabezaron en el Puerto General San Martín de la provincia de Santa Fe, la presentación de la Carta de Porte Electrónica, un nuevo sistema digital para tramitar de forma digital el traslado de granos en todo el territorio nacional. Un trabajo conjunto entre las carteras de Agricultura, Transporte, Seguridad y AFIP que permitirá hacer más ágil la carga de granos y favorecerá una mayor transparencia del sistema comercial.
Este documento es una herramienta para acompañar el futuro récord de nuestra cosecha fina, con esta nueva modalidad vinculada al transporte de granos estamos dándole a los productores una herramienta moderna en la que logramos sustituir el papel, que podía ser fácilmente vulnerable, por un sistema electrónico. Este sistema agiliza la carga de granos y le da una transparencia al sistema comercial, van a salir beneficiados no solamente los productores sino el comercio y los transportistas. Además, el nuevo instrumento va a informar si hay posibilidad de descarga en los puertos, y de esta manera vamos a evitar las largas colas de camiones que se arman en los puertos, aseveró Solmi.
Por su parte, el Secretario de Transporte indicó que "la carta de porte desde el punto de vista del transporte es fundamental porque permite la libre y la pronta accesibilidad al sistema por parte del usuario, del productor y el acopiador, además de evitar cualquier competencia desleal de quienes duplican la carta de porte papelizada o que la hacen vulnerable porque es un viejísimo sistema. Con esta herramienta estamos logrando acelerar los procesos en la vía ferroviaria y automotor para llegar al puerto de una manera más rápida. Esto brinda una gran eficacia a los tiempos de los transportistas, productores y acopiadores".
La nueva formalidad digital comenzará a implementarse a partir del 1° de septiembre, y hasta el 1° de noviembre convivirán los dos sistemas. Luego, el documento electrónico será de uso obligatorio para todas las operaciones de carga de cereales y oleaginosas en todo el país.
El trabajo coordinado entre los organismos nacionales para promover la transparencia de trámites comenzó en el 2020. El Subdirector General de Fiscalización en AFIP se refirió a este aspecto y expresó que "nos pusimos el desafío en junio del 2020 de trabajar mancomunadamente, y hoy ver que la Carta de Porte Electrónica es una realidad, hace evidente la idea de la administración federal de lograr una trazabilidad total de la actividad. Esto es el inicio de una serie de medidas tendientes a digitalizar todo el proceso de la cadena de valor. Como autoridades nacionales tenemos la obligación de garantizar las condiciones para que todos compitan en las mismas circunstancias".
Cabe destacar que la construcción de esta nueva modalidad es el resultado de un trabajo conjunto entre los Ministerios de Agricultura, Seguridad, Transporte y la AFIP, en articulación entre distintos actores de la cadena, nucleados en mesas de trabajo e intercambio impulsadas desde la Subsecretaría de Agricultura. A su vez, esta herramienta permitirá limitar maniobras de evasión, fortalecer la seguridad y transparencia y evitar irregularidades halladas por las y los trabajadores de la AFIP, tales como operaciones irregulares y movimientos no registrados.
Del acto también participaron funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales, representantes locales y nacionales de centros de corredores, de entregadores, expendedores agropecuarios, y de acopiadores, entre otros; y demás actores del ámbito público y privado de la actividad agrícola.
Ocurrió en el Paso Fronterizo Internacional Santo Tomé–São Borja. La declaración del vehículo indicaba que cruzaba hacia Brasil vacío.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó en Plaza Italia la presentación oficial del *910, la nueva herramienta gratuita para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados o extraviados, una medida que apunta a desarticular el mercado ilegal y reducir los índices de robo de dispositivos móviles.
La medición corresponde a la trayectoria de los alumnos que cursaron desde primer a tercer grado inclusive, es decir, a quienes comenzaron la primaria en 2022.
El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco , el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia, el Gobierno nacional anunciará siete días de duelo nacional . La medida será oficializada en las próximas horas mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.
Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó, mediante la Resolución 448 firmada por la ministra Patricia Bullrich, el Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada (Plan 90/10).
Los jóvenes, de ambos sexos, podrán anotarse de manera virtual para ingresar en el Ciclo Lectivo 2026. El trámite es totalmente online, por lo que quienes quieran anotarse deben completar un formulario disponible en la web y continuar con los pasos que se presentan https://inscripciones.prefecturanaval.gob.ar/.../index.html
Este domingo venció la moratoria provisional y, tal como anunció el Gobierno, no habrá prórroga. Esto afecta a unas 500 mil personas que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación.
Este fin de semana, Timbúes ofrece una importante variedad de eventos deportivos y culturales para disfrutar en familia. Desde el viernes 23 al domingo 25 de mayo se realizará la tradicional "Feria Caribeña y del Mundo" con artesanos, gastronomía y shows en vivo en la Plaza del Carmen.
El intendente recibió este mediodía al ministro de Obras Públicas de Santa Fe para refrendar el acuerdo para la construcción (ya iniciada) de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Se beneficiarán, en sucesivas etapas, los barrios Bouchard, 2 de Abril y Rivadavia.
La empresaria argentina protagoniza una edición que pone el foco en su presente, su crecimiento personal y sus valores familiares.
El Circuito Histórico por el casco urbano de Timbúes es un proyecto impulsado por el Gobierno de Timbúes. El mismo está centrado en los puntos más emblemáticos del pueblo y las escuelas ya comenzaron a ser parte de este recorrido. En principio el objetivo es que Timbúes conozca a Timbúes, y de esta manera descubrir la historia destacando la propia identidad timbuense desde los orígenes, generando así sentido de pertenencia en el ámbito cultural, social y productivo.
El episodio ocurrió en Juanario Luna al 1100, en barrio Norte de San Lorenzo. Según las primeras informaciones, los disparos impactaron en el portón del domicilio y rompieron la luneta trasera de una camioneta Ford F-100. Los atacantes se movilizaban en motocicleta.