IMPULSAN UN INNOVADOR SISTEMA DE INCENTIVOS DE RESCATE DE ENVASES PET Y DE ALUMINIO

El senador del NES Armando Traferri ingresó en la Cámara Alta un proyecto para premiar la entrega de estos materiales con crédito para ser usado en el transporte público de pasajeros u otros medios de cobro electrónicos/billeteras virtuales.

Provincial07/07/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20210705-WA0006

 A través de un innovador proyecto, el senador Armando Traferri, representante del Nuevo Espacio Santafesino (NES) en la Cámara Alta, busca fomentar el mantenimiento y limpieza de los espacios públicos, fomentar hábitos responsables de reciclaje y promover la movilidad sustentable. Para eso impulsa la creación en la provincia del Programa Provincial “Eco Rescate” de responsabilidad compartida entre los ciudadanos y el Estado, que premiará el rescate de envases PET y de aluminio posconsumo con crédito para ser usado en el transporte público de pasajeros u otros medios de cobro electrónicos/billeteras virtuales.

 

De acuerdo con el texto de la iniciativa ingresada este jueves por el legislador justicialista, se dispondrán en distintos puntos de la provincia máquinas de reciclaje donde los ciudadanos podrán depositar envases PET o de aluminio, los cuales serán canjeados por créditos para la carga de tarjeta Sube u otro medio que se disponga para ser usado en el transporte público de pasajeros, equivalente a la cantidad de pesos establecida por la autoridad de aplicación, que sería en principio el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

 

“A partir de esta iniciativa se podrá realizar un aporte significativo para disminuir los efectos devastadores para la ecología mundial que producen los residuos que no son biodegradables y que generan grandes consecuencias ambientales con impacto en la salubridad pública en general”, explicó Traferri, quien detalló que “los envases representan aproximadamente un 30 por ciento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y son la causa principal del crecimiento de la basura domiciliaria en las últimas décadas”. 

 

Al respecto, se estima que los envases representan el 60 por ciento del volumen de una bolsa de residuos domiciliarios. Uno de los envases de un solo uso más usados en el mercado para botellas de aguas y gaseosas, son las botellas de plástico PET (Polietileno Tereftalato). En el país, la producción de envases PET se estima en 15 millones de unidades por día (200.000 toneladas de PET anual), alcanzando un consumo anual de 5 kg por habitante. Solo un 10 por ciento de esta producción (20.000 toneladas) vuelve al circuito productivo para ser reciclado como materia prima para nuevos envases. Otro 15 por ciento del PET se recicla para otros usos como filamentos para escobas, cepillos y láminas para fabricar bandejas para alimentos, también se exporta para producir fibras textiles.

 

Esta situación también tiene un alto impacto en el presupuesto de los municipios, ya que deben afrontar y pagar la gestión de los envases descartados Ello representa uno de los costos más importantes del presupuesto municipal, estimándose en un rango del 5 al 25 por ciento.

 

El senador jefe del bloque Juan Domingo Perón en el Senado consideró que “sería importante que a nivel nacional se pueda avanzar en una política de gestión de envases bajo el principio de la Responsabilidad Extendida al Productor, que implica que quienes hacen un negocio introduciendo toneladas de productos envasados al mercado incluya entre sus costos el residuo que generan”. Pero añadió que, mientras tanto, “como Estado provincial debemos actuar y fomentar el reciclaje y la concientización respecto a los envases de un solo uso”. 

 

Actualmente hay ciudades alrededor del mundo han obtenido muy buenos resultados con este tipo de iniciativas. Por ejemplo, en Roma el programa "+ Ricicli + Viaggi" ("más reciclás, más viajas"), permite a los pasajeros devolver botellas de plástico a cambio de 5 centavos de crédito que pueden acumularse y gastarse para comprar boletos digitales. A través de la aplicación MyCicero, los usuarios pueden escanear su código de barras personal en una máquina de reciclaje especial, insertar botellas de plástico vacías dentro de un compactador y comprar digitalmente viajes.

 

Suiza y Alemania, pioneros en materia de cuidado del ambiente, también comparten una iniciativa similar: la existencia de incentivos económicos positivos por depositar los residuos en supermercados, estaciones de servicio y determinados puntos de venta.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.