
Una jueza de Estados Unidos ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.
Esta clonación aportó avances científicos importantes para la humanidad como la contribución a la lucha para combatir ciertas enfermedades. Actualmente los restos de la oveja Dolly están expuestos en el Museo Nacional de Escocia.
INTERNACIONAL05/07/2021Se recuerda esta fecha pero el nacimiento del primer animal clonado allá por el 1996 se trata de una oveja cuyo nombre asignado fue Dolly. Sus creadores fueron dos científicos del instituto roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y keith Campbell.
La clonación es el proceso por el cual se consigue de forma asexual copias idénticas de un organismo célula o molécula ya desarrollado.
La oveja Dolly nació como el resultado de un experimento realizado: de la ubre de la madre de Dolly, sacaron una célula que contenía todo el material genético de la oveja adulta, o sea su ADN, luego a la otra oveja le extrajeron un óvulo, el cual serviría de célula receptora. Al óvulo se le extrajo el núcleo eliminando así el material genético de la oveja donante y posteriormente se extrajo el núcleo de la célula mamaria y mediante impulsos eléctricos se fusionó al óvulo sin núcleo de la oveja donante.
Con la clonación se abrieron también otras posibilidades de la investigación como por ejemplo la copia de animales transgénicos, es decir genéticamente modificados, en este caso se crearían razas enteras con características predefinidas que por ejemplo fueran resistentes a los virus.
Esta clonación aportó avances científicos importantes para la humanidad como la contribución a la lucha para combatir ciertas enfermedades.
El 14 de febrero de 2003 Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar, los restos disecados de la oveja están expuestos en el Museo Nacional de Escocia.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.
Dos distritos de la provincia de Guizhou fueron los más afectados por las intensas lluvias, crecidas de ríos y derrumbes que obligaron a evacuar a miles de personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que el ejército estadounidense atacó tres instalaciones nucleares en Irán, sumándose de manera directa a la ofensiva israelí contra el programa atómico del país persa. La decisión representa un escalamiento significativo en la tensión regional y abre la puerta a posibles represalias por parte de Teherán, lo que podría desencadenar un conflicto de mayor alcance en Medio Oriente.
El ataque iraní incluyó un misil que impactó en el Ministerio de Defensa de Tel Aviv y dejó decenas de heridos, mientras Israel se mantiene en alerta máxima. Aún no hay información oficial del gobierno de Benjamin Netanyahu hasta el momento.
El presidente argentino y el primer Ministro israelí sellaron un acuerdo estratégico en Jerusalén para profundizar la cooperación en seguridad, lucha contra el antisemitismo y fortalecimiento de los valores democráticos.
Será en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio, con la participación de 32 equipos. River y Boca serán los únicos dos representantes argentinos.
Durante el encuentro, el presidente de la Nación pidió la libertad de los rehenes argentinos en Gaza, secuestrados por el grupo Hamas.
La periodista Lauren Tomasi, corresponsal del canal australiano 9News, fue alcanzada por una bala de goma disparada por la policía mientras cubría una protesta en el centro de Los Ángeles.
El horario de votación es de 8 a 18. Se eligen cuatro concejales para renovar parte del cuerpo legislativo local. Pueden votar los mayores de 16 años que figuren en el padrón, presentando el último ejemplar del DNI.
Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.
El actual presidente comunal Antonio Fiorenza logró ser nuevamente elegido y continuará gobernando la localidad de Timbúes.
El actual intendente fue reelecto por amplia mayoría y su espacio político sumó tres nuevos ediles: Pallares, Samberro y Farías asumirán en diciembre.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.