DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS

Cada 27 de junio el objetivo es visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad física y sensibilizar a la población para que brinden su ayuda, colaboración y solidaridad para con ellas.

Internacionales27/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
perroguiamesa-de-trabajo-11

La sordoceguera es una discapacidad qué afecta, de manera total o parcial, tanto de la visión como de la audición de quienes la padecen. 

Pueden ser múltiples las causas y entre ellas se encuentran  como principal el llamado Síndrome de Usher, enfermedad hereditaria, que avanza directamente al oído y la vista. Los primeros síntomas de esta enfermedad se empiezan a manifestar a partir de los 8 años. También dentro de las causas se encuentran las enfermedades infecciosas prenatales como la rubéola, citomegalovirus o la toxoplasmosis, enfermedades infecciosas post natal es como la meningitis, anoxia y de síndromes congénitos como prematurez, chargue, entre otras. 

Los individuos que padecen sordoceguera tienen infinidad de limitaciones en su vida diaria tanto como necesidades básicas con derecho a recibir para mejorar la calidad de vida. 

Estas personas requieren atención especializada en lo que respecta a la educación, la salud y el desarrollo laboral, el lenguaje oral es esencial para la comunicación con el mundo que los rodea, tienen el derecho a una asistencia supervisada. 

Existe una metodología específica para el desarrollo de la comunicación entre la persona sordociega y el mundo lleva el nombre de enfoque van dijk, enfatiza el movimiento y el contacto corporal para descubrir el ambiente e interactuar en él. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Marcelo-Escola juez de familia

San Lorenzo: obligan a padres a pagar más de $500 mil por la manutención de su hijo en situación de vulnerabilidad

La Lupa Medios
Judiciales27/08/2025

El Juzgado de Familia de San Lorenzo, a cargo del juez Marcelo Escola, resolvió que los progenitores de un adolescente en situación de vulnerabilidad deberán abonar una cuota alimentaria provisoria equivalente al 30% de sus ingresos, con un piso mínimo de $515.984, monto que corresponde al 100% de la Canasta Básica de Crianza para la franja etaria de 6 a 12 años.