"SUELO SANO = GENTE SANA"

Bajo este lema se conmemora este año el "Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía". Cada 17 de junio se celebra está fecha con el objetivo de transformar las tierras degradadas en tierras sanas.

Internacionales17/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
06-17_dia-mundial-desertificacion-sequia_suelo_m

El 17 de junio de cada año se celebra el Día de lucha contra la desertificación y la sequía fue establecido por la ONU para crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta, abordar y darle soluciones a los problemas de desertificación y sequía que presentan graves problemas futuros para toda la humanidad. 

Las sequías se manifiesta en un cambio o una anomalía del clima, cuando los niveles de agua están muy por debajo de lo que corresponde afectan considerablemente a todas las especies que crecen y se desarrollan en dichas áreas, la principal causa es la falta de precipitaciones. 

La degradación de los suelos se produce como consecuencia de las continuas actividades humanas que se llevan a cabo para diferentes fines y que lamentablemente han dañado grandes áreas geográficas, provocando erosión, salinización, agotamiento de los acuíferos y pérdida de nutrientes de los suelos.

En este año 2021 el lema central de la campaña es "Suelo Sano = Gente Sana" y Costa Rica será su país anfitrión.

Las personas podemos ayudar a transformar la tierra degradada en tierra sana. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Marcelo-Escola juez de familia

San Lorenzo: obligan a padres a pagar más de $500 mil por la manutención de su hijo en situación de vulnerabilidad

La Lupa Medios
Judiciales27/08/2025

El Juzgado de Familia de San Lorenzo, a cargo del juez Marcelo Escola, resolvió que los progenitores de un adolescente en situación de vulnerabilidad deberán abonar una cuota alimentaria provisoria equivalente al 30% de sus ingresos, con un piso mínimo de $515.984, monto que corresponde al 100% de la Canasta Básica de Crianza para la franja etaria de 6 a 12 años.