COLECTIVOS: EL MARTES HABRÁ UNA NUEVA AUDICIENCIA Y NO SE DESCARTAN MEDIDAS

Desde la UTA informaron que el martes próximo se llevará a cabo una audiciencia en el Ministerio de Trabajo de Buenos Aires, luego de la misma se realizará una asamblea virtual para analizar el avance en las negociaciones y determinar cómo se seguirá con el plan de lucha salarial.

Nacional30/05/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20210530-WA0012

  El jueves 27 y Viernes 28 de mayo el transporte público de pasajero realizó un paro a nivel nacional en reclamo salarial, tras 4 meses de reuniones sin respuesta por parte de las empresas. 

/contenido/5515/paro-de-colectivos-por-48-horas

El sábado 30 de mayo se levantó la medida que mantuvo paralizada la actividad por 48 horas y los colectivos comenzaron a circular con normalidad. 

Este martes próximo el gremio asistirá a una audiciencia en el Ministerio de Trabajo de la localidad de Buenos Aires, luego de la misma se llevará a cabo una asamblea virtual dónde se analizará el avance en las negociaciones y cómo se continuará con la lucha salarial. 

Desde el gremio que nuclea a los choferes, su secretario general, Sergio Coppello, confirmó en una nota que brindó a Rosario3 que no se descarta nuevas medidas de ser necesario y expresó que todo dependerá de los resultados de la audiciencia. 

También el secretario destacó que "en el marco de la pandemia que atraviesa el país, se entiende que el servicio público de transporte es de vital importancia, por lo cual se ha intervenido con voluntad de diálogo, fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial y que así mismo fueron ignorados". 

Desde la UTA manifestaron "Exigiremos el mismo compromiso por parte tanto de las empresas como de las autoridades provinciales y nacionales, ya que son ellas las responsables del transporte de pasajeros en el interior del país". 

 

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto