TRAFERRI A FAVOR DE LAS CLASES PRESENCIALES.

" El estado debe ser capaz de garantizar la presencialidad en las escuelas" consideró el senador departamental del Nuevo Espacio Santafesino (NES).

Región03/05/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios

Ante las nuevas medidas que disponen de la suspensión del dictado de clases de manera presencial en las aulas, el legislador expresó que " El Estado debe ser capaz de garantizar la presencialidad en las escuelas. Es inconsistente que ahora se restrinja la presencialidad en dos departamentos (Rosario y San Lorenzo)". 

Al igual, manifestó, que hay localidades pequeñas y pueblos que no tienen casos activos, donde los niños van a la escuela caminando, por lo que no incide de ninguna manera en la utilización del transporte público.

No está claro cuál es el distrito para decidir el cierre.

La escuela es un lugar de aprendizaje, pero también de contención y en muchos casos los chicos también se alimentan, indicó el Senador Armando "Pipi" Traferri. 

No hay que clausurar la presencialidad.  

"Siempre he dicho que el camino es la educación, y seguiremos insistiendo con esa idea y principio", concluyó Traferri. 

Te puede interesar
Pullaro

Pullaro: “La Fiesta Nacional del Transporte es una muestra del interior productivo que sostiene a nuestro país”

La Lupa Medios
Región27/09/2025

El gobernador participó en Pujato de la XXIX edición de la Fiesta Nacional del Transporte, un evento que reúne a transportistas, productores y vecinos de toda la región. Ante miles de asistentes, destacó el esfuerzo del interior productivo y reclamó al Gobierno nacional mejoras en las rutas y mayor inversión en infraestructura vial. También se sumaron autoridades comunales, legisladores y referentes provinciales.

WhatsApp Image 2025-09-27 at 18.21.01

Médicos de todo el país debatieron en Rosario sobre las problemáticas del sector

La Lupa Medios
Región27/09/2025

Fue en el Colegio de Médicos de Rosario, en el marco de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), con la participación de colegios y consejos médicos de la Argentina. La telemedicina, la falta de especialistas y la violencia hacia el personal de salud fueron algunos de los puntos centrales abordados.

Lo más visto