CUOTA ALIMENTARIA: LOS 3 MITOS MÁS FRECUENTES.

1: “Me separe, pero mi hijo tiene 18 años y como es mayor de edad, no le tengo que pasar cuota alimentaria”. 2: “No estoy trabajando, entonces no tengo con que pasar cuota alimentaria. Imagino que no me lo van a exigir si no tengo plata para pasar” . 3: "Me gustaría seguir estudiando después de la secundaria, pero no puedo porque no tengo dinero para hacerlo. Encima, mis padres separaron y ya soy mayor de edad".

San Lorenzo27/03/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20210327_095045397
Dra. PizzichilloCuota Alimentaria - Columna Legal.

Suele pasar que momentos después de que una pareja que tiene hijos decide separarse, se encuentra ante la necesidad de plantearse ciertas preguntas y con ellas situaciones a resolver. Quizás, hay muchas cosas que se dan por entendidas, por sentido común, pero hay veces que esto no coincide con la forma en que son en la realidad legal.

Para que estés bien informado, hoy te voy a contar tres frases que se repiten continuamente en el estudio jurídico sobre este tema y de paso te voy a comentar que es lo falso en ellas.

1# “Me separe, pero mi hijo tiene 18 años y como es mayor de edad, no le tengo que pasar cuota alimentaria”.

Falso. La mayoría de edad es hasta los 18 años, si, lo sabemos, pero ojo!!! Porque para la obligación de pasar cuota alimentaria esta se debe hasta los 21 años de tu hijo. Así como lees. El motivo es que mientras el no tenga un trabajo estable con el que se pueda valer por si mismo la obligación alimentaria perdura. En caso que tenga este trabajo y este emancipado, tenes que probarlo hasta la justicia, porque no se presume que dejaste de tener la obligación de pasarle alimentos o lo que necesite para su desenvolvimiento. 

2# “No estoy trabajando, entonces no tengo con que pasar cuota alimentaria. Imagino que no me lo van a exigir si no tengo plata para pasar” 

Falso. Ojo con esto. La verdad es que la obligación alimentaria es un monto que se da de acuerdo a la riqueza de los padres, eso desde ya. Pero esta obligación que subsiste, pueda o no pueda el padre o madre que no convive con el menor o joven. Por lo tanto, si no se puede cumplir, es obligación de los abuelos, o sea los padres del obligado. La cuota alimentaria se puede exigir a los abuelos paternos o maternos (si no conviven con la mama), siempre que se demuestre que el padre o madre no conviviente no quiso pasar cuota alimentaria. 

3# "Me gustaría seguir estudiando después de la secundaria, pero no puedo porque no tengo dinero para hacerlo. Encima, mis padres separaron y ya soy mayor de edad". 

Falso. Podes seguir estudiando hasta los 25 años y exigir una cuota alimentaria a tu padre o madre con el que no convivas. La obligación alimentaria se extiende si el joven/ adolescente demuestra que está estudiando, mientras que no tenga un trabajo que le permita valerse por si mismo o no se encuentre emancipado por matrimonio.

Te puede interesar
prevencion cancer sanlo

Octubre rosa: San Lorenzo realiza controles gratuitos para prevenir el cáncer de mama

La Lupa Medios
San Lorenzo13/10/2025

La Secretaría de Salud efectúa exámenes y ecografías mamarias, sin necesidad de indicación médica, a mujeres mayores de 25 años. La acción, complementaria al servicio permanente de controles, se lleva adelante desde hoy y hasta el jueves, de 8 a 12 h, en el Parador Turístico. Además, el 22 en el Complejo Museológico se realizará una charla abierta con especialistas.

obras aguas

Aguas renueva la red cloacal en calle Alemania al 800

La Lupa Medios
San Lorenzo10/10/2025

Los trabajos contemplan la sustitución de 102 metros de cañerías por un conducto de mayor diámetro, junto con los enlaces a las conexiones domiciliarias. Durante la ejecución de la obra, que tiene una duración estimada de diez días, el tránsito vehicular permanecerá interrumpido entre las 7 y las 17 horas.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.