El Gobierno presentó una reforma laboral con salarios dinámicos y convenios por empresa

Propone vincular los sueldos a la productividad y permitir que cada empresa negocie sus condiciones laborales según su situación económica. Los gremios advierten que la medida puede precarizar el empleo.

Nacional-Economía23/10/2025Lucas BigilLucas Bigil
Reforma Laboral - Industria

El Gobierno nacional presentó una reforma laboral que incorpora el concepto de “salarios dinámicos”, una modalidad que busca vincular las remuneraciones con la productividad individual y la realidad económica de cada empresa. La iniciativa fue anunciada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, y forma parte del Pacto de Mayo.

El proyecto propone modificar los convenios colectivos de trabajo, para que los sueldos no se fijen por escalas rígidas sino en función del desempeño del trabajador y los resultados de cada unidad productiva. “Queremos que los empleadores paguen más a quienes se destaquen. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, explicó Cordero ante los legisladores.

Los valores de los convenios dejarán de funcionar como pisos salariales y pasarán a ser referencias orientativas, lo que permitiría a las empresas acordar directamente con sus empleados o con sindicatos de base. También se eliminarían las actualizaciones automáticas por inflación, reemplazándolas por incrementos vinculados a la productividad o al crecimiento del sector.

Desde el Ejecutivo aseguran que la medida apunta a modernizar las relaciones laborales, fomentar la competitividad y reducir la informalidad. Los gremios y legisladores opositores advirtieron que la reforma podría debilitar la negociación colectiva y reducir la estabilidad de los trabajadores.

La Secretaría de Trabajo sostuvo que el nuevo esquema “no elimina la negociación colectiva, sino que la adapta a la realidad de cada empresa”. De aprobarse, la iniciativa implicará un cambio estructural en el sistema laboral argentino, ya que los salarios dejarían de seguir la inflación para depender del rendimiento y las posibilidades económicas de cada empleador.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Lo más visto
Boleta Única en Papel Santa Fe

Así será la Boleta Única en Papel en Santa Fe

Lucas Bigil
21/10/2025

Las elecciones legislativas se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, con un nuevo formato de votación que busca simplificar el proceso y garantizar igualdad entre los partidos.