
Un colectivo interurbano quedó atascado en el puente Reconquista
El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.
En el marco del mes denominado Octubre Rosa, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Puerto sigue impulsando iniciativas de políticas públicas de salud.
Puerto Gral. San Martín 22/10/2025En el marco del mes denominado Octubre Rosa, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Puerto sigue impulsando iniciativas de políticas públicas de salud.
En esta oportunidad, se realizó esta mañana en el Centro de Diagnóstico por Imágenes la segunda jornada de la campaña SaludArte, una propuesta de la Secretaría de Salud Municipal junto a Afluente - Galería de Arte Contemporáneo, que combina arte y prevención en la lucha contra el cáncer de mama, y que busca utilizar el arte como herramienta para visibilizar y educar sobre la importancia realizarse los exámenes.
Al igual que en el Centro de Salud Ramón Carassa, donde se realizó un hermoso mural colectivo que reunió a la comunidad en una acción de conciencia y compromiso, esta vez la propuesta fue invitar a las mujeres y hombres presentes a confeccionar mamas realizadas con papel maché mezclado con latte y mezclado también con acrílicos, todo sobre un bastidor de lienzo también pintado con latte.
La encargada de la Galería Afluente, Brenda Franck, explicó: “El lenguaje del arte es como reintegrador en todo sentido. Quienes se acercaron se pusieron a jugar con el papel maché y les encantó la dinámica.
Durante ambas actividades se desarrollaron acciones de concientización, intervenciones artísticas y espacios participativos, con el objetivo de visibilizar la importancia del control y la detección temprana del cáncer de mama.
La coordinadora de Salud Municipal, Ana Andrada, agradeció al equipo que conforma la Galería de Arte Afluente, con su directora Brenda Franck al frente de esta propuesta. “Cuando nosotros pensamos esto, lo hicimos pensando en una charla que se llamó Salud Arte. ¿Por qué? Como un saludo, un mimo a la salud, pero desde una perspectiva del arte, para tener otro enfoque y poder involucrar a la población desde otra manera”, indicó.
También Andrada, explicó los alcances de la política municipal sobre esta problemática, y las acciones que la gestión del Intendente Carlos de Grandis viene realizando para que Puerto sea un modelo de compromiso con la salud pública.
“Lo más importante es el enfoque de la Secretaría de Salud de este municipio hacia la prevención del cáncer de mamá. Es una enfermedad que se lleva 6.000 muertes por año en Argentina y este municipio tiene como eje firme bajar la tasa de mortalidad en Puerto San Martín. Y digo este municipio porque los recursos son todos municipales. A menos de un año de inaugurar este hermoso Centro de Diagnóstico por Imágenes, tenemos más de 2.000 estudios hechos. Y hoy, con este plus de que la gente pueda hacerse sus estudios acá, no tener que viajar, para nosotros es un orgullo. También quiero aprovechar para felicitar a todo el personal, y también reconocer que el recurso humano también es financiado por el municipio”, destacó.
El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.
Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.
La Empresa Provincial de la Energía informaó que estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico mañana jueves en el horario de 07.45 a 14.00 horas.
El proyecto contempla la ampliación de la calzada para convertirla en una avenida con doble carril por mano, un boulevard central y una bicicenda.
El intendente Municipal, Carlos De Grandis, anunció el llamado a licitación de más obras de pavimentación en la zona industrial de la ciudad por un monto de 4.500 millones de pesos para la continuidad de calle Héroes de Malvinas, que se suman a la inversión municipal ya realizada de 3.700 millones de pesos, en el tramo comprendido entre las calles Presidente Perón y J. B. Thorne, donde esta mañana recorrió el progreso de la obra.
La construcción del nuevo complejo cinematográfico ya se encuentra en una etapa intermedia, con la estructura principal prácticamente finalizada.
Este domingo 19 de octubre, desde las 9:00 horas, se realizará una nueva edición de la Caminata Saludable en el Megaestadio “4 de Junio”. La jornada, organizada por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes y el SAMCO de Puerto San Martín, contará con premios y sorteos para los participantes.
Se encuentra en marcha la etapa final de construcción del AESO Nº 1328, con financiamiento proveniente del Fondo de Asistencia Educativa (FAE). Una obra integral para la comunidad educativa.
El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.
Las elecciones legislativas se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, con un nuevo formato de votación que busca simplificar el proceso y garantizar igualdad entre los partidos.
El encuentro se desarrolló este martes en la sala de Prensa Municipal de San Lorenzo. Los mandatarios manifestaron su disposición a colaborar con las autoridades nacionales en las tareas de prevención.
Después de meses de esfuerzo y solidaridad, la familia de Tomás logró reunir los 35.000 dólares necesarios para que el pequeño pueda acceder a un tratamiento especializado en Monterrey, México.
El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.