El FMI espera menos crecimiento y más inflación en Argentina

El Fondo Monetario Internacional redujo su proyección de crecimiento para 2025 al 4,5% y elevó la estimación de inflación al 41,3%. También subió su previsión de desempleo y alertó por un contexto global de menor dinamismo.

Nacional-Economía14/10/2025Lucas BigilLucas Bigil
FMI
FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus previsiones para la economía argentina. En su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo proyectó que el PBI crecerá 4,5% este año, un punto menos que lo estimado en abril, y que la inflación alcanzará el 41,3% anual.

Para 2026, el FMI espera una expansión del 4% y una desaceleración de precios hasta el 16,4%, aunque advirtió que el nivel de desempleo se mantendría alto, pasando del 7,5% al 6,6%.

El documento también reflejó diferencias con las proyecciones oficiales del Gobierno argentino, que prevé un crecimiento del 5% y una inflación del 10% para el próximo año.

A nivel global, el Fondo anticipó un incremento del 3,2% del PBI mundial en 2025 y del 3,1% en 2026, pero alertó que las tensiones comerciales y el avance del proteccionismo podrían afectar el ritmo de recuperación económica.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Jubilados

El trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor será 100% digital

La Lupa Medios
Nacional-Economía07/10/2025

Esta nueva modalidad estará disponible las 24 horas y permite realizar el trámite ingresando a través de una computadora o un celular. La PUAM garantiza una cobertura previsional a quienes tengan 65 años o más y no cobren jubilación o pensión de un organismo nacional, de cajas o institutos provinciales o municipales, ni Prestación por Desempleo

Lo más visto