La Fiscal General tomó juramento a las y los fiscales del MPA a la Constitución Provincial

Un total de 127 fiscales de las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto, en el sur santafesino, juraron esta mañana a la Constitución Provincial vigente desde el 11 de septiembre pasado. Fue en el marco de una ceremonia que se llevó a cabo en la Sala de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera, que encabezó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

Judiciales04/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-10-04 at 17.21.58

La ceremonia de jura para fiscales de las Fiscalías Regionales de Rosario y de Venado Tuerto tuvo lugar en la Sala de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera. “Nos resulta un hito institucional que el Ministerio Público de la Acusación tome su propia jura”, sostuvo María Cecilia Vranicich durante la ceremonia. 

Un total de 127 fiscales de las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto, en el sur santafesino, juraron esta mañana a la Constitución Provincial vigente desde el 11 de septiembre pasado. Fue en el marco de una ceremonia que se llevó a cabo en la Sala de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera, que encabezó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

“Desde esta sala en el corazón del Monumento a la Bandera, culminamos con los actos de jura de las y los fiscales de nuestro Ministerio Público, consolidando nuestra independencia, autonomía y autarquía, lo cual fue reconocido por los convencionales en la reforma de la Constitución el pasado 11 de septiembre”, destacó la Fiscal General poco antes de dar jura a las y los fiscales en la Sala de las Banderas.

WhatsApp Image 2025-10-04 at 17.21.57

“Vivimos este día con alegría. Es un momento de celebración. Nos resulta un hito institucional que las autoridades del MPA tomen juramento a sus propios fiscales”, apuntó la máxima autoridad del MPA.

Aseguró luego que “con este juramento, los fiscales renovamos nuestro compromiso con la investigación de los delitos, y particularmente con el cumplimiento de nuestros deberes funcionales con la ciudadanía, principalmente con las víctimas”.

Destacó entonces que “el MPA viene avanzando en las investigaciones contra la criminalidad organizada de un modo estratégico, colaborando en la baja de los índices de violencia”.

Ahondó en los pasos a seguir en la consolidación de la autonomía del MPA: “Ahora estamos en camino a crear nuestra propia ley orgánica, y en ese sentido, tenemos el desafío de diseñar una nueva carrera de fiscales y un nuevo régimen disciplinario. La nueva Constitución Provincial es un punto de partida, tenemos mucho por trabajar”.

Finalmente contempló: “Esta etapa de fortalecimiento del MPA, a partir del 11 de septiembre pasado, nos enalteció, y nos conduce ahora por un camino de refundación del MPA. En la Real Academia Española encontré que el término ‘refundar’ significa revisar la marcha de una institución, para hacerla volver a sus principios originales o para adaptar estos a los nuevos tiempos. El desafío que tenemos por delante es una combinación de las dos cosas: volver a nuestros principios originales, sostenerlos, tener presente la ética en nuestra actuación, velar por el cumplimiento de la ley”.

WhatsApp Image 2025-10-04 at 17.21.58 (1)

Por último, el acto de jura culminó con una fotografía colectiva de todos los fiscales jurantes en las escalinatas y la Llama Votiva del Monumento Nacional a la Bandera.

Autoridades presentes

Estuvieron en el acto de jura de los y las fiscales, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Baclini; la defensora del Ministerio Público de la Defensa, Estrella Moreno Robinson; el ministro de Gobierno de Santa Fe y convencional, Fabián Bastía; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García;
los convencionales constituyentes Diego Giuliano; Joaquín Blanco; Lionella Cattalini; Lucila De Ponti; Lucas Incicco; Lucía Masneri y Marcos Peyrano; la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial en el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Florencia Blotta; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Sebastian Chale; el secretario general de la Fiscalía General, Leandro Maiarotta; el secretario administrativo, Guillermo Rabazzi; la secretaria de Gestión y Víctimas, Marina Pieretti; el secretario de Política Criminal, Gustavo González, y el fiscal regional de Rosario y fiscal regional interino por Venado Tuerto, Matías Merlo.

Te puede interesar
Caro Díaz

Se conocieron los fundamentos de la Cámara para liberar a Luis Grandi

La Lupa Medios
Judiciales01/10/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario dejó sin efecto la condena a prisión perpetua de Luis Alberto Grandi, acusado por el femicidio de su pareja, Carolina Díaz. El tribunal, por mayoría, entendió que no existían pruebas suficientes para sostener el dolo homicida y dispuso su libertad inmediata, tras confirmar únicamente una condena menor por abuso sexual agravado.

Caro Díaz

Cámara de Apelaciones Penal absolvió a Luis Grandi por el femicidio de Caro Díaz

La Lupa Medios
Judiciales30/09/2025

Luis Grandi, quien había recibido una condena a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Beatriz Díaz, recuperó la libertad luego de que la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario revocara la sentencia inicial y aplicara el principio de beneficio de la duda. La medida dejó sin efecto todas las restricciones que pesaban sobre él, lo que generó profundo malestar en el entorno de la víctima.

Benvenutto-Lucente-Otorola

El Senado santafesino aprobó en bloque pliegos judiciales: Lucente y Benvenutto entre los nuevos jueces

La Lupa Medios
Judiciales28/09/2025

En una sesión de la Asamblea Legislativa celebrada este jueves, el Senado de Santa Fe aprobó por unanimidad y de manera simbólica los pliegos de 88 magistrados y funcionarios que pasarán a integrar el Poder Judicial de la provincia. La iniciativa, impulsada por la diputada Lionella Cattalini, presidenta de la Comisión de Acuerdos, busca cubrir vacantes críticas y reforzar el funcionamiento del sistema judicial. Dentro de esas designaciones se encuentran nombres relevantes para la región de San Lorenzo.

Gustavo Gutierrez

Este lunes se conocerá la sentencia por el homicidio de Gustavo Gutiérrez

La Lupa Medios
Judiciales26/09/2025

El próximo lunes 29 de septiembre, se dará a conocer el veredicto en el juicio contra Andrea Mimbrero y Diego Pérez, acusados del homicidio de Gustavo Gutiérrez, ocurrido en diciembre de 2022 en San Lorenzo. El juicio oral, que comenzó el 12 de agosto, llegará a su capítulo final con la lectura de la sentencia a las 8:30 horas en los tribunales provinciales.

Lo más visto