El Gobierno anunció que en septiembre se normalizará la entrega de patentes para autos y motos

El Ministerio de Justicia de la Nación confirmó que a partir del 1° de septiembre se normalizará la entrega de patentes vehiculares en todo el país. La medida apunta a resolver el faltante que desde hace meses afecta a miles de usuarios que compraron vehículos nuevos, tanto autos como motos, y no pueden circular por la demora en la entrega de chapas.

Nacional26/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
patentes
patentes

En un comunicado oficial, la cartera liderada por Mariano Cúneo Libarona sostuvo que, por primera vez en años, habrá stock asegurado para satisfacer la creciente demanda, impulsada por la venta récord de unidades 0km en el primer semestre de 2025, la más alta desde 2018.

Desde el Ministerio, también apuntaron contra el gobierno anterior:

“El sistema que había colapsado en 2023 por la crisis económica, las trabas a las importaciones y la concentración del servicio en un único proveedor estatal ha sido normalizado”.

Según detallaron, se implementó una reforma estructural que permitió:

  • La habilitación de proveedores privados a través de licitaciones públicas.
  • El refuerzo logístico y un nuevo esquema de distribución para evitar el desabastecimiento.
  • En ese sentido, el Gobierno indicó que entre mayo y julio se entregaron casi 500.000 chapas, mientras que en agosto se prevé la distribución de otras 432.000.

Cambios en el sistema y mayor transparencia

Desde el 28 de julio, los registros deberán informar en un plazo máximo de 48 horas cuándo estarán disponibles las patentes, y los ciudadanos podrán consultar el estado de sus chapas en la página oficial de la DNRPA.
Además, las fuerzas de seguridad serán notificadas del estado de cada dominio para facilitar los controles vehiculares.

Pedido de informes desde el Congreso

Por su parte, la diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al ministro Cúneo Libarona. Exige detalles sobre:

Las causas del faltante

  • El estado actual de los dominios provisorios.
  • La licitación del servicio y la adjudicación a Tönnjes Sudamericana S.A.
  • Los proveedores anteriores y los motivos por los cuales dejaron de operar.
  • La legisladora cuestionó la falta de respuesta oficial y afirmó:

“El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas que afectan la vida cotidiana de los argentinos. Es inadmisible que quienes hacen las cosas bien terminen perjudicados por la ineficiencia del Gobierno”.

Te puede interesar
belgrano_cargas

Continúa el proceso de privatización del Belgrano Cargas

La Lupa Medios
Nacional24/07/2025

El Gobierno Nacional avanza con el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas, en el marco de su plan de reestructuración del sector público. La medida fue formalizada a través de la Resolución 1049/2025, publicada recientemente.

Manuel Adorni

Nuevo trámite digital para la obtención de pensiones derivadas por fallecimiento

La Lupa Medios
Nacional24/07/2025

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció la implementación de un nuevo sistema digital destinado a agilizar el proceso de obtención de pensiones por fallecimiento de jubilados. La pensión derivada consiste en un pago mensual otorgado al cónyuge o conviviente del jubilado fallecido, equivalente al 70% de los haberes que este percibía.

Lo más visto
obras autopista

Interrumpirán el tránsito sobre un tramo de la Autopista Rosario–Santa Fe por obras del tercer carril

La Lupa Medios
Región26/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe anunció que a partir del 1° de agosto se interrumpirá el tránsito en el tramo descendente de la Autopista Rosario–Santa Fe, es decir, en sentido Santa Fe → Rosario, desde el kilómetro 4 hasta el kilómetro 0, a la altura de la avenida Circunvalación de Rosario. La interrupción se extenderá durante alrededor de dos meses, debido a los trabajos de construcción del tercer carril.

Locomotora

La “Locomotora” Oliveras abrió los ojos tras 12 días en terapia intensiva, comienza a dejar la asistencia respiratoria

La Lupa Medios
Actualidad26/07/2025

Según el parte médico difundido este sábado, Oliveras evoluciona “hemodinámicamente estable” y mantiene “períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, lo que representa un avance en su cuadro neurológico. La exdeportista continúa bajo seguimiento constante por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva.