Senado aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta 2026

Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara alta dejó sin efecto el veto presidencial y estableció medidas urgentes para garantizar derechos y recursos a las personas con discapacidad.

Nacional04/09/2025Lucas BigilLucas Bigil
Senado aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Cámara de Senadores aprobó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. La medida busca garantizar derechos, asistencia y recursos a las personas con discapacidad.

El proyecto fue tratado anteriormente en Diputados. Con la nueva normativa, se actualizan las pensiones no contributivas, se ajustan los aranceles y compensaciones económicas, y se implementan medidas urgentes para mejorar la atención del sector.

Los principales cambios que introduce la ley son:

- Actualización de prestaciones para compensar la inflación desde 2023.

- Saldar deudas y actualizar aranceles de los prestadores de salud según la inflación.

- Pensiones no contributivas equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio; los beneficiarios pueden trabajar hasta dos salarios mínimos.

- Compensaciones de emergencia financiadas por el Tesoro; impacto fiscal estimado entre 1,8 y 3,6 billones de pesos.

- Auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad con criterios transparentes y debido proceso.

- Incentivos para empleadores: eximición del 50% de contribuciones patronales por tres años al contratar personas con discapacidad.

Te puede interesar
Lo más visto
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.