El Ministerio de Seguridad Nacional creó un Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas

Se enfocará en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas, con el fin de detectar tendencias y emitir alertas tempranas.

Nacional05/09/2025Lucas BigilLucas Bigil
Patricia Bullrich

El Ministerio de Seguridad Nacional creó un Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, que priorizará el combate al tráfico de drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas. Dependerá de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada.

El Centro centralizará información sobre desvío de precursores químicos y tráfico ilícito, elaborando reportes técnicos y alertas tempranas. Desde Seguridad señalaron que la medida apunta a enfrentar a las organizaciones criminales transnacionales.

Fuerzas Federales

Durante 2024 las fuerzas federales incautaron más de un millón de unidades de drogas sintéticas, el segundo mayor registro en la historia del país. En paralelo, se reforzó la Red de Laboratorios, el listado de estupefacientes y el Sistema de Alerta Temprana.

Desde el ministerio destacaron la cooperación con el Programa DROSINAR de Naciones Unidas, que permitió asistencia técnica y la capacitación de más de siete mil agentes en noventa actividades.

Te puede interesar
femicidios

En lo que va de 2025, se registraron 164 femicidios

La Lupa Medios
Nacional02/09/2025

Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios de comunicación de todo el país.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.