“Visión Futura”: estudiantes beltranenses lanzan un proyecto para cuidar la vista de los chicos

Un grupo de estudiantes del Instituto Superior de Educación N°22 Maestro Addad, en Fray Luis Beltrán, impulsa un proyecto solidario que busca garantizar atención oftalmológica gratuita a niños en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, bautizada “Visión Futura”, apunta a detectar problemas visuales a tiempo y brindar la posibilidad de acceder a anteojos recetados, mejorando el aprendizaje y la calidad de vida de los más pequeños.

Fray Luis Beltrán 10/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
niños lentes

Un grupo de estudiantes del Instituto Superior de Educación N°22 Maestro Addad, en Fray Luis Beltrán, impulsa un proyecto solidario que busca garantizar atención oftalmológica gratuita a niños en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, bautizada “Visión Futura”, apunta a detectar problemas visuales a tiempo y brindar la posibilidad de acceder a anteojos recetados, mejorando el aprendizaje y la calidad de vida de los más pequeños.

Un proyecto nacido en las aulas

Los alumnos Marcos Prudente, Liliana Quevedo, Gerónimo Glassel y Lorenzo Ferreyra, mientras cursan la Tecnicatura en Gestión de Organizaciones, decidieron transformar una preocupación en acción: la falta de acceso a controles oftalmológicos en la infancia.

Con el apoyo de la Municipalidad de Fray Luis Beltrán, que cedió un espacio y colabora con logística, y de un oftalmólogo que se sumó ad honorem, los jóvenes ya pusieron en marcha el proyecto.

“Hoy muchos niños tienen problemas de visión, ya sea por el uso de pantallas o por controles que no se realizaron a tiempo. Nuestro objetivo es que esas dificultades no se conviertan en un obstáculo para aprender y desarrollarse”, explicaron los impulsores.

El plan busca articular esfuerzos con empresas locales y vecinos para que el proyecto crezca. Las formas de ayudar incluyen:

  • Donaciones económicas.
  • Aportes de marcos de anteojos en desuso.
  • Apoyo logístico.

“Quienes colaboren tendrán un espacio visible dentro del proyecto como reconocimiento social. Pero también aceptamos donaciones anónimas”, aclararon.

Cómo sumarse

📌 Datos para donaciones:

CVU: 0000076500000028602471
Titular: Elias Luis Lorenzo Ferreyra (Personal Pay)
Contacto: [email protected]

“Visión Futura” se propone igualar oportunidades, garantizando que los chicos de la ciudad puedan acceder a controles visuales y anteojos, sin importar su situación económica.

Nota lograda a la colaboración del periodista Alejandro Perea 

Te puede interesar
Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

SM-paro-docentes-universitarios-240522

CONADU definió paro nacional y marcha federal si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario

La Lupa Medios
Educación09/09/2025

La medida contempla un paro nacional el día posterior al eventual veto presidencial, acompañado por una protesta frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación. Además, el gremio confirmó que impulsará junto al Frente Sindical Universitario la convocatoria a una Marcha Federal en coincidencia con la sesión parlamentaria que, en ese caso, debería tratar el decreto presidencial.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.