
Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios de comunicación de todo el país.
El mandatario encabezó el acto central en la sede de la AMIA y aseguró: “No vamos a parar hasta que haya justicia”.
Nacional18/07/2025El presidente Javier Milei participó este viernes del acto central por el 31° aniversario del atentado a la AMIA, el ataque terrorista que el 18 de julio de 1994 dejó 85 muertos y más de 200 heridos.
La ceremonia se desarrolló frente a la sede de la mutual judía, ubicada en la calle Pasteur al 600, en el barrio porteño de Once, ciudad de Buenos Aires.
El homenaje comenzó a las 9:53 con el sonido de una sirena, que rememoró el momento exacto de la explosión. Al llegar al lugar, el jefe de Estado expresó: “No vamos a parar hasta que haya justicia”, en relación al reclamo por el esclarecimiento del atentado y el avance del juicio en ausencia contra los sospechosos de nacionalidad iraní.
Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria General, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y otros miembros del Gabinete nacional.
También participaron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y legisladores como Carolina Losada, Oscar Zago y Gerardo Milman.
Durante el acto, que convocó a familiares de víctimas, referentes comunitarios y autoridades, se realizó un minuto de silencio y se proyectó el video “Aniversario”, narrado por el actor Ricardo Darín.
El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, fue quien pronunció el discurso principal, en el que volvió a señalar al régimen iraní como principal responsable del ataque y denunció la persistencia de la impunidad.
Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios de comunicación de todo el país.
Tras meses de demoras y vehículos circulando con permisos provisionales, el Estado informó que las chapas estarían disponibles en todo el país, aunque aún persisten algunos retrasos en la práctica.
El Gobierno nacional oficializó este lunes el traslado del feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural —originalmente previsto para el domingo 12 de octubre— al viernes 10, con el objetivo de generar un nuevo fin de semana largo y así dar oxígeno al golpeado sector turístico.
El hecho ocurrió ayer miércoles por la tarde durante una actividad oficial en Lomas de Zamora. El Presidente Javier Milei no sufrió heridas y, según se informó oficialmente, continúa con su agenda de trabajo.
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
Desde este lunes 1° de septiembre rige un nuevo cuadro tarifario en los peajes de la Autopista Rosario–Santa Fe, con incrementos que van del 25% al 30% según la categoría de vehículo.
A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.
Desde este lunes 1° de septiembre, comenzó un nuevo tramo de trabajos en la obra del tercer carril de la Autopista Rosario–Santa Fe, que afecta la circulación en la zona de San Lorenzo, entre los kilómetros 17 y 14.
La nena de 5 años de Granadero Baigorria viajó junto a su mamá para comenzar la terapia Cytotron. Tras meses de campañas solidarias, la familia logró reunir los fondos necesarios para el tratamiento.
El nivel del agua ya supera los 7,9 metros en Pueblo Andino y la tendencia es creciente. Diferentes familias fueron evacuadas de manera preventiva en zonas ribereñas y Protección Civil activó el comité de emergencia, con foco en Oliveros, Carcarañá y Pueblo Andino.