
Se incendió una celda con 300 toneladas de soja en la ex planta Buyatti
El fuego afectó el depósito y obligó a un amplio operativo para controlar la situación durante varias horas.
El Gobierno nacional oficializó este lunes el traslado del feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural —originalmente previsto para el domingo 12 de octubre— al viernes 10, con el objetivo de generar un nuevo fin de semana largo y así dar oxígeno al golpeado sector turístico.
01/09/2025La medida quedó establecida en la Resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en base a lo dispuesto por el Decreto 614/2025, que facultó a la Jefatura de Gabinete a decidir sobre el corrimiento de los feriados que caen sábado o domingo. Según la norma, esos feriados solo pueden trasladarse al lunes siguiente o al viernes inmediato anterior.
De esta manera, el próximo feriado se celebrará el viernes 10 de octubre, generando un fin de semana largo que se extenderá hasta el domingo 12.
El gobierno de Javier Milei busca aliviar al sector turístico, uno de los más afectados por la actual política económica. La decisión de mantener un tipo de cambio atrasado, sumado a la caída del salario real, encarece el turismo receptivo y limita el turismo interno, mientras que favorece el turismo al exterior.
Cabe recordar que, desde el inicio de la gestión libertaria, se reemplazó la figura de los feriados puente por la de días no laborables con fines turísticos, lo que redujo el impacto positivo esperado en la actividad.
Próximos feriados de 2025
Con este cambio, el calendario oficial mantiene las siguientes fechas para lo que resta del año:
El fuego afectó el depósito y obligó a un amplio operativo para controlar la situación durante varias horas.
El ajuste impactará a residenciales, comercios, Pymes y grandes industrias, mientras que las zonas frías registrarán subas más moderadas.
El último reporte oficial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, actualizado a las 22 horas, indicavarias rutas de la región cortadas al tránsito.
Actualziación de cortes y desvíos por anegamientos y acumulación de agua en ritas y accesos de la región.
A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.