La Convención Constituyente aprobó por unanimidad su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma constitucional

El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.

Provincial14/07/2025Lucas BigilLucas Bigil
Votación Reglamento Convención Constituyente 14/7/25

La Convención Reformadora de la Constitución de la provincia de Santa Fe celebró este lunes una sesión clave: aprobó por unanimidad, en general, el reglamento que regirá su funcionamiento.

Aunque hubo disidencias en algunos artículos en particular, el consenso mayoritario permitió dar inicio formal al proceso de reforma.

El presidente del cuerpo, Felipe Michlig, destacó el trabajo conjunto de los bloques y celebró que “se llegó a buen puerto prácticamente para votar en general todos los artículos, y en particular con disidencias que es lógico que existan”.

Felipe Michlig

El reglamento organiza la labor de la Convención en ocho comisiones temáticas, que se encargarán de recibir proyectos, debatirlos y redactar dictámenes que luego serán sometidos al plenario:

1) Labor Parlamentaria

2) Peticiones, Poderes y Reglamento

3) Redactora

4) Declaraciones, Derechos y Garantías

5) Poder Legislativo y Poder Ejecutivo

6) Poder Judicial y otros órganos constitucionales

7) Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial

8) Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

Cada artículo de la nueva Constitución deberá ser aprobado por mayoría simple en el plenario, es decir, por más votos a favor que en contra de los convencionales presentes en la sesión donde se debate.

El plenario está conformado por la totalidad de los miembros de la Convención Constituyente que participan en cada reunión.

También se fijaron reglas de funcionamiento, como un quórum mínimo de 36 convencionales para sesionar, el voto del presidente en caso de empate, y un plazo máximo de 60 días corridos para completar el trabajo, contados a partir de la aprobación del reglamento.

La próxima sesión será este miércoles, cuando comenzarán a trabajar las comisiones. El objetivo es consensuar un texto que actualice la Constitución provincial, vigente desde 1962, y la adapte a las necesidades actuales de la ciudadanía santafesina.

Te puede interesar
Pullaro discurso

La Convención aprobó la reelección del gobernador y habilitó a Pullaro a competir en 2027

La Lupa Medios
Provincial28/08/2025

El nuevo texto constitucional establece que “el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no podrán volver a postularse sino tras un intervalo de un mandato”. La cláusula transitoria aclara que los mandatos en curso no se computarán como primer período, excepto en el caso del gobernador y del vice, para quienes el actual se considera primer mandato.

Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.