Provincia logró un ahorro del 90 % en la compra de medicamentos oncológicos

El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.

Provincial - Salud26/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
remedios

El gobernador Maximiliano Pullaro destacó la estrategia de compras centralizadas que implementan los ministerios de Economía y de Salud desde 2024, que permiten garantizar el acceso a medicamentos e insumos con importantes ahorros respecto a valor de mercado. Lo hizo este jueves, en el marco del acto por el inicio de la colocación de pilotes del puente Santa Fe - Santo Tomé, donde el mandatario reiteró la importancia de llevar adelante una gestión eficiente. 

Gracias al cambio en la estrategia de compra de medicamentos, que se sostiene y amplía en este año, el Gobierno Provincial adjudicó recientemente la compra de medicamentos oncológicos por $ 951.733.085, que de haber continuado con el sistema tradicional de compra hubiesen costado más de 10.000 millones de pesos, de acuerdo al precio de venta al público. Al respecto, el gobernador enmarcó esta estrategia que permitió cambiar la lógica y la modalidad de las compras: “Para la compra de medicamentos oncológicos se adjudicó la compra a ocho oferentes de distintos productos, lo que permitió comprar al mejor precio cada uno de esos medicamentos”. Y remarcó que los precios adjudicados representan un 90 % menos respecto del precio de venta al público, lo que demuestra que hubo competencia entre las ofertas. “Ese porcentaje lo estamos ahorrando en una sola licitación”, graficó Pullaro, al referirse a las más de 10 que se realizaron para compra de medicamentos en el primer semestre del año. 

“Estamos convencidos de que hay que esforzarse mucho para sacar a la provincia de Santa Fe adelante y a cada ciudad adelante. Por eso estudiamos y trabajamos permanentemente en la eficiencia; y cuando hablamos de eficiencia, hablamos de esto que me informó el ministro de Economía”, precisó el mandatario provincial.

Con esta misma modalidad, desde comienzos de 2025 se iniciaron procesos de licitación pública provincial para abastecer a centros de salud y hospitales con más de 370 productos farmacéuticos, entre los que se encuentran medicamentos esenciales, para diabetes; de salud sexual, que incluyen anticonceptivos e insumos de hormonización, descartables, psicotrópicos, antibióticos inyectables, medicamentos de alto precio. El ahorro promedio de todos los procesos al momento de su adjudicación ronda el 74 % sobre el precio de venta al público.

Cambio de paradigma

En 2024, de haber continuado con el sistema tradicional (descentralizado) de compra de medicamentos, se hubiera tenido que desembolsar $ 73.000 millones, mientras que el presupuesto invertido -y que permitió adquirir incluso más medicamentos- está en el orden de los $ 28.400 millones, provocando un ahorro de $ 45.000 millones.

Esta estrategia busca consolidar un cambio de paradigma en la política de medicamentos, basado en las ventajas que ofrece realizar los procesos de compra desde áreas centralizadas del Estado, que salen al mercado con mayores volúmenes de compra, precios de referencia y reglas claras para estimular la competencia entre proveedores.

Los resultados obtenidos en 2024, que se presentaron en el mes de noviembre pasado, demostraron que durante ese año se pudieron adquirir más insumos y medicamentos, con un ahorro promedio del 68 % respecto del valor de venta en farmacia.

Las proyecciones de los procesos de este año indican un ahorro promedio en el momento de la adjudicación que al mes de junio representan un 82 %, logrando ahorros por encima de la media nacional que plantea el 50 % como referencia de compras eficientes.

Te puede interesar
manipulacion alimentos

Provincia advierte impacto productivo y sanitario por los cambios en el control nacional de alimentos

La Lupa Medios
Provincial - Salud09/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

CERTIFICADO DIGITAL

Los certificados emitidos por el Colegio de Médicos serán digitales

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/07/2025

El presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Dr. Alberto Turinetti, anunció que los certificados laborales, escolares, deportivos y de embarazo, entre otros, podrán emitirse de forma digital, con código único, mayor trazabilidad y sin posibilidad de falsificación. Se estima que comience a implementarse a partir de noviembre.

GRIPE

Aumentan los casos de gripe en Santa Fe y alertan por la circulación simultánea de virus respiratorios

La Lupa Medios
Provincial - Salud14/07/2025

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó un incremento sostenido en los casos de infecciones respiratorias agudas, especialmente de gripe tipo A (H1N1), desde mediados de abril. La circulación simultánea de Influenza A H1N1, SARS-CoV-2 (COVID-19) y virus sincicial respiratorio (VSR) preocupa a las autoridades sanitarias, debido a su impacto en personas vulnerables.

Lo más visto
epe

EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Provincial14/08/2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24 %. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024. “El que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”, destacó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez.