Vicentín decidió paralizar sus plantas de Ricardone y Avellaneda

La empresa Vicentin paralizó este viernes por la tarde sus plantas de procesamiento en Ricardone y Avellaneda, generando gran incertidumbre entre sus trabajadores. Según denunciaron desde el gremio, los encargados de los predios “bajaron las palancas” sin aviso previo, dejando sin procesar 25 mil toneladas de girasol .

Gremiales05/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
vicentin-playa

La empresa Vicentin paralizó este viernes por la tarde sus plantas de procesamiento en Ricardone y Avellaneda , generando gran incertidumbre entre sus trabajadores. Según denunciaron desde el gremio, los encargados de los predios “bajaron las palancas” sin aviso previo , dejando sin procesar 25 mil toneladas de girasol .

Desde la firma emitieron un comunicado oficial donde hablaron de un “cierre seguro” de ambas plantas, con el objetivo de proteger los activos de la empresa ante la imposibilidad de continuar operando. “Para la conservación de la empresa, en este momento se impone la protección de los activos”, explicaron.

El argumento central del cese de actividades es la falta de contratos de fazón , mecanismo mediante el cual otras empresas les ceden materia prima para su industrialización. “No se logró asegurar contratos en tiempo oportuno para cumplir regularmente con los compromisos de la sociedad”, sostuvieron.

Desde el gremio advirtieron que lo ocurrido se trata de un "lock out patronal" , y expresaron su preocupación por el futuro laboral de los empleados.

En su comunicado, la empresa también lamentó haber llegado a esta situación: “Habiendo encontrado hace más de tres años una salida concreta respaldada por una mayoría de acreedores, hoy nos enfrentamos a una situación extrema que genera zozobra a Vicentin ya la comunidad”.

Por el momento, no hay una fecha definida para la reactivación de las plantas, aunque la empresa aseguró que mantiene el diálogo con todas las partes interesadas para intentar reanudar la actividad.

comunicado de Vicentín

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.