
Di Stefano celebró el respaldo electoral a Unidos en el departamento San Lorenzo
“Es una muestra del acompañamiento al rumbo que trazamos desde el primer día”, aseguró la diputada de la UCR.
El senador del departamento San Lorenzo, Armando Traferri, expresó su profunda preocupación por el cierre temporario de las plantas que la agroexportadora Vicentin posee en Avellaneda y Ricardone, y reclamó la conformación de una mesa de diálogo que involucre a todos los actores sociales y políticos de la región.
Región05/04/2025El senador del departamento San Lorenzo, Armando Traferri, expresó su profunda preocupación por el cierre temporario de las plantas que la agroexportadora Vicentin posee en Avellaneda y Ricardone, y reclamó la conformación de una mesa de diálogo que involucre a todos los actores sociales y políticos de la región.
“Sabemos hace mucho tiempo que la situación es grave. No podemos dejar solos a los trabajadores discutiendo este problema”, sostuvo el legislador, en medio de una crisis que golpea con fuerza al norte y sur de la provincia de Santa Fe.
Vicentin, una de las empresas más emblemáticas del sector agroindustrial argentino, decidió suspender sus operaciones en ambas plantas por la falta de contratos de fazón, una modalidad que permite a las compañías procesar granos para terceros.
En un comunicado difundido esta semana, el directorio de la empresa explicó que la medida busca proteger los activos de la firma, ante la imposibilidad de avanzar con el plan de reestructuración acordado con sus acreedores, debido a trabas judiciales que aún persisten.
La compañía enfrenta una situación financiera y legal crítica. Las causas judiciales por presuntas irregularidades contables y financieras involucran a varios de sus exdirectivos, algunos de los cuales ya fueron detenidos. Esta compleja situación ha acelerado el deterioro de la firma y amenaza con dejar sin sustento a cientos de trabajadores.
Ante este panorama, Traferri insistió en que el gobierno provincial debe involucrarse de manera activa para evitar un desenlace aún más doloroso: “El gobernador no puede hacerse el distraído en una situación tan compleja como esta”, advirtió.
Para el senador, lo que ocurre en Vicentin forma parte de una tendencia preocupante en el Cordón Industrial. “Ya pasó con los serenos de buque, lo intentaron con los trabajadores de Sutracovi, y también con los de la UOCRA.
No se respetan los convenios colectivos, y las empresas que llegan con precios bajos terminan haciendo que la variable de ajuste sean los trabajadores”, denunció.
En este contexto, Traferri propuso avanzar en la creación de una mesa de trabajo que reúna a sindicatos, intendentes, concejales y legisladores para abordar de manera colectiva esta crisis. Subrayó, además, que la participación activa del gobierno provincial en esa instancia es “imprescindible”.
Como antecedente, el senador recordó el conflicto en la planta de Dow, donde la falta de intervención del Estado contribuyó a su cierre. “Eso no solo afectó a 120 trabajadores directos, sino que impactó en más de 3.000 puestos de empleo en toda la provincia”, señaló.
Finalmente, Traferri dejó en claro que el Estado debe asumir una postura clara en estas situaciones: “Tiene que dejar bien en claro si está en defensa de los derechos de los trabajadores o de la empresa”, concluyó.
Mientras tanto, en Vicentin reina la incertidumbre. Aunque desde el directorio insisten en que se mantienen los contactos con todas las partes involucradas y que aún esperan poder reactivar la producción, los trabajadores y sus familias atraviesan días de angustia.
La comunidad, por su parte, sigue expectante ante un futuro que se vuelve cada vez más incierto para una de las firmas históricas del agro argentino.
“Es una muestra del acompañamiento al rumbo que trazamos desde el primer día”, aseguró la diputada de la UCR.
La diputada provincial participó de la entrega de equipamiento a escuelas del departamento San Lorenzo. Se trata de elementos adquiridos con recursos de la APRAD, a través de la venta de bienes decomisados.
El mandatario lo dijo en el acto central por el Día de la Bandera en Rosario: “La bandera es unidad, es respeto por el otro. Es esa identidad colectiva que muchas veces nos quisieron arrebatar, pero que cada 20 de Junio venimos aquí a defender”, dijo Pullaro. Y también aseguró: “La bandera no se baja, se defiende. La patria no se entrega, se construye”.
La Ley del Senador Armando Traferri que establece que los ex combatientes deben ser los encargados de tomar la promesa a los chicos y chicas de cuarto grado de toda la provincia entró en vigencia.
Este fin de semana se disputó la décima fecha del Torneo de la Liga Regional Sanlorencina de Fútbol. En esta fecha, el mejor equipo de la Primera Masculina fue Colón SL, mientras que en Reserva se destacó Villa Cassini.
La actividad será el sábado 14 de junio a las 20 horas en La Colmena, Chacabuco 1156, Baigorria. Habrá combos de choripanes, hamburguesas y panchos para consumir en el lugar o llevar. Todo lo recaudado será destinado al tratamiento de Julia en México.
Con una emotiva jornada cargada de historia, cultura y sentido comunitario, Coronel Arnold celebró este martes su 111° aniversario. La plaza principal fue el escenario del encuentro, donde vecinos, instituciones locales, estudiantes, veteranos de Malvinas y la banda del Liceo Militar se reunieron para conmemorar más de un siglo de vida de la localidad.
El senador sanlorencino volvió a ingresar en la Cámara Alta el proyecto de ley que contempla la incorporación de una asignatura con espacio curricular propio, la formación continua de docentes, el desarrollo de materiales adecuados y la creación de espacios de contención y escucha.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.
El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo ajuste parcial en el impuesto a los combustibles, que impactará en los precios al público en las próximas horas. El porcentaje final de aumento en los valores de venta aún no fue confirmado, pero se anticipa un nuevo incremento en los surtidores.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un recurso de casación para que se revoque la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Fernández de Kirchner y se ordene que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.
“Es una muestra del acompañamiento al rumbo que trazamos desde el primer día”, aseguró la diputada de la UCR.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.