Traferri insiste con su proyecto para incorporar la salud mental y las adicciones en la currícula escolar

El senador sanlorencino volvió a ingresar en la Cámara Alta el proyecto de ley que contempla la incorporación de una asignatura con espacio curricular propio, la formación continua de docentes, el desarrollo de materiales adecuados y la creación de espacios de contención y escucha.

Región10/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

En la última sesión del Senado provincial, el senador Armando Traferri volvió a presentar un proyecto de ley que propone garantizar el derecho de los estudiantes santafesinos a recibir una educación integral sobre salud mental y adicciones en todos los niveles del sistema educativo.

La iniciativa, que ya había obtenido media sanción en 2024, pero que perdió estado legislativo al no ser tratado en Diputados, retoma el texto aprobado y busca establecer un marco normativo que oriente las prácticas escolares hacia la formación, prevención y acompañamiento en materia de salud mental. El proyecto contempla la incorporación de una asignatura con espacio curricular propio, la formación continua de docentes, el desarrollo de materiales adecuados y la creación de espacios de contención y escucha.

“Es urgente que las escuelas se conviertan en ámbitos donde se pueda hablar de salud mental y de adicciones sin tabúes, con herramientas pedagógicas adecuadas y desde un enfoque de derechos humanos”, afirmó Traferri. “Nuestros niños, niñas y adolescentes necesitan sentirse acompañados, comprendidos y contenidos, especialmente en un contexto social donde estas problemáticas crecen cada día”.

El proyecto se enmarca en un conjunto de leyes nacionales –como la Ley de Salud Mental, la Ley de Educación y Prevención sobre Adicciones, y la Ley de Prevención del Suicidio– y en las recomendaciones de organismos como la OMS y Unicef, que destacan a la escuela como un espacio clave para el fortalecimiento emocional y la construcción de entornos seguros.

Traferri destacó que esta propuesta ya tuvo experiencias exitosas en escuelas del departamento San Lorenzo, donde desde hace más de un año se vienen desarrollando talleres participativos con jóvenes, docentes y familias, demostrando el impacto positivo de estos espacios.

“El bienestar emocional no puede seguir siendo un tema secundario en la educación. La escuela debe asumir el compromiso de formar ciudadanos críticos, empáticos y emocionalmente saludables”, concluyó el legislador sanlorencino.

Te puede interesar
obras ruta11

Habrá desvío de tránsito en Ruta Provincial N.º 91 por obras viales

La Lupa Medios
Región09/06/2025

En el marco de la construcción de la nueva rotonda sobre la Ruta Provincial N.º 91 y el desvío de tránsito pesado hacia el complejo portuario de Timbúes, se informa a la comunidad que a partir del lunes 9 de junio se implementará un desvío provisorio en la Ruta 91, entre los kilómetros 4 y 5, sobre la margen sur de la calzada.

Lo más visto
parque automotor Timbúes

Fiorenza incorporó dos nuevas retroexcavadoras para los servicios comunales

La Lupa Medios
Timbúes17/06/2025

Con una inversión de 239.900.000 el Gobierno Comunal de Timbúes incorporó dos retroexcavadoras 0 km marca JCB, destinadas a fortalecer el parque automotor y mejorar la prestación de servicios públicos en todos los barrios del distrito. El presidente Comunal, Antonio Fiorenza, señaló, que ambas adquisiciones refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructura y la mejora en la prestación de los servicios públicos esenciales en cada rincón de Timbúes. “Cada herramienta nueva que sumamos es una respuesta más rápida y eficiente para nuestros vecinos. Esto no es gasto, es inversión: en obras, en caminos, en futuro”, destacó Fiorenza.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.19.10

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial17/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.