Los héroes de Malvinas, protagonistas centrales de la Promesa de Lealtad a la Bandera

La Ley del Senador Armando Traferri  que establece que los ex combatientes deben ser los encargados de tomar la promesa a los chicos y chicas de cuarto grado de toda la provincia entró en vigencia.

Región20/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
promesa de lealtad a la bandera

Por primera vez, en el marco de las celebraciones por el día de la bandera, miles de alumnos de cuarto grado están realizando la tradicional Promesa de Lealtad, si bien es siempre emotiva, este año el evento cuenta con un significado especial...  Quienes toman la promesa son nada más y nada menos que los Veteranos de Malvinas.
Este año entro en vigencia la Ley Provincial 14.344, impulsada x el Senador Traferri, que establece que sean los veteranos de la Guerra de Malvinas -o sus familiares- quienes se encarguen  de tomar la promesa  a los estudiantes.

“Este proyecto busca no sólo rendir un merecido homenaje a quienes defendieron nuestra soberanía, sino también transmitir a las nuevas generaciones los valores de patriotismo, entrega y amor por la Patria. La presencia de los veteranos le da una profundidad única a esta ceremonia”, destacó el senador Traferri.

La ley, aprobada en 2024, apunta a resignificar el acto escolar y fortalecer el compromiso ciudadano de los jóvenes. En sus fundamentos, se afirma que la promesa de lealtad "es una expresión con múltiples significados y con una profunda emotividad" y que el compromiso de los niños "manifiesta la fidelidad a la historia de nuestra Nación; a sus costumbres; valores; tradiciones y demás elementos que hacen a la identidad de ser argentinos".

Además, se reconoce que el acto se inspira en la antigua tradición militar de juramento de fidelidad y que, por eso, “quien requiere la promesa es una autoridad, en lo posible aquella que tiene la mayor jerarquía entre los presentes”. En ese marco, se considera “justo y apropiado” que sea un excombatiente de Malvinas quien se dirija a los niños y niñas en ese momento tan significativo.

La normativa también establece que el Ministerio de Educación de la provincia deberá garantizar una preparación previa, brindando contenidos pedagógicos sobre el significado del acto y el rol de los veteranos en él. Se busca así que los estudiantes comprendan no sólo el valor del símbolo patrio, sino también el sentido histórico de la causa Malvinas y su vigencia en el presente.

“Esta es una forma concreta de mantener viva la memoria de la gesta de Malvinas, no sólo en fechas conmemorativas, sino como parte integral de nuestra formación ciudadana”, concluyó Traferri. “Los héroes que defendieron nuestra bandera hoy la levantan en alto junto a nuestros niños, sembrando en ellos el sentimiento de soberanía y pertenencia nacional”.

Te puede interesar
Enzo

Piden cadena de oración por Enzo, el adolescente que lucha por su vida a la espera de un trasplante de corazón

La Lupa Medios
Región07/08/2025

Enzo, un adolescente que se encuentra internado en el Hospital Garrahan a la espera de un trasplante de corazón, atraviesa un momento crítico de salud y su familia pidió una cadena de oraciones en redes sociales. El joven sufrió una insuficiencia cardíaca severa y en las últimas horas su cuadro se agravó tras una recaída. Su familia, sumida en la angustia, busca acompañamiento espiritual y solidaridad en este momento tan difícil.

Hospital Eva Perón

El Hospital Eva Perón consolida un modelo integral de soporte nutricional para pacientes internados

La Lupa Medios
Región02/08/2025

El efector ubicado en Granadero Baigorria cuenta con una unidad interdisciplinaria, que trabaja en la prevención de la desnutrición hospitalaria, aplica estrategias de evaluación continua y personalizada de las personas hospitalizadas. Ahora refuerza esa estrategia con la incorporación de un equipo para determinar, con precisión, el aporte nutricional que necesitan los pacientes en estado crítico.

Lo más visto
tragedia edificio

Tragedia laboral en San Lorenzo: el quinto operario lucha por su vida tras desplomarse un montacargas

La Lupa Medios
Policiales17/08/2025

El accidente ocurrió este domingo al mediodía en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000. Las víctimas descendían desde el noveno piso cuando el montacargas se desplomó. El único sobreviviente, identificado como Fernando Guerra, se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, con fracturas múltiples en tibia, peroné y pelvis, además de lesiones graves en miembros superiores e inferiores. Su estado es crítico, con pronóstico reservado.

Comisario Gustavo Rapuzzi

Tragedia en obra en construcción: “Hubo un error técnico que provocó la caída del montacargas”, dijo Rapuzzi

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, brindó detalles sobre el accidente ocurrido en el edificio en construcción Italian Mill, donde cuatro operarios murieron y un quinto se encuentra en grave estado tras la caída de un montacargas desde una altura de más de 20 metros. Según relató, los trabajadores llegaron alrededor de las 9.30 desde Buenos Aires y pertenecen a la misma empresa que lleva adelante la construcción. El accidente se produjo tras la ruptura de un cable de acero del elevador. “Algún error técnico, que se está tratando de determinar, provocó el desprendimiento de un cable, el cable de acero que sube de la plataforma, y caen no menos de 20 metros hacia el suelo”, señaló el jefe policial.