
El Gobierno visitará las provincias y retomará reuniones de Gabinete en el interior
El presidente de la Nación confirmó que realizará dos viajes por mes para “acercarse a la gente” y fortalecer la presencia federal del Ejecutivo.
Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo docente a $500.000 —frente a los $420.000 vigentes desde agosto pasado— y confirmaron el paro nacional convocado por las organizaciones del sector que integran la CGT para el próximo lunes 5 de marzo. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno y repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones. Ratificamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Nacional25/02/2025 La Lupa Medios
La Lupa Medios
Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo docente a $500.000 —frente a los $420.000 vigentes desde agosto pasado— y confirmaron el paro nacional convocado por las organizaciones del sector que integran la CGT para el próximo lunes 5 de marzo.
“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno y repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones. Ratificamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado tuvo lugar este lunes en la Secretaría de Trabajo y contó con la participación de representantes gremiales, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) —integrado por ministros de Educación provinciales— y funcionarios de las secretarías de Educación y Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.
Por su parte, desde Capital Humano, a través de un comunicado, afirmaron que "a pesar del diálogo abierto durante el verano", los gremios rechazaron la oferta respaldada por las 24 jurisdicciones y sostuvieron que el paro tiene un claro "tinte político", ya que las paritarias docentes son provinciales.
El paro nacional del 5 de marzo afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Por otro lado, aunque CTERA realizó un paro de 24 horas este lunes, aún no definió si se sumará a la medida del 5 de marzo. La decisión será discutida en un congreso sindical programado para este jueves.
En la reunión, por parte de la CGT, estuvieron presentes Sergio Romero (UDA), Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA). Sin embargo, no asistieron los titulares de CTERA, Sonia Alesso y Roberto Baradel, quienes fueron representados por otros dirigentes.
En representación del Gobierno, participaron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, mientras que los ministros provinciales de Educación se conectaron de manera virtual.

El presidente de la Nación confirmó que realizará dos viajes por mes para “acercarse a la gente” y fortalecer la presencia federal del Ejecutivo.

Mandatarios provinciales y parte del Gabinete nacional participaron de una reunión en la que se analizaron los proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal que el Gobierno busca tratar en el nuevo Congreso.

El Ministerio de Seguridad dispuso reforzar los controles fronterizos ante los enfrentamientos registrados en una favela de Río de Janeiro. Patricia Bullrich señaló que el objetivo es impedir el ingreso de personas vinculadas al conflicto.

Se utilizan cientos de kilos de carne y más de 50 personas participan en cada etapa de producción. El evento se realizará en Tandil, donde nació la iniciativa que hoy se replica en distintas regiones del país.

El presidente recibirá a líderes provinciales para analizar los proyectos de cambios laboral y tributario que planea enviar en sesiones extraordinarias a comienzos de 2026.

La medida busca discutir reformas clave bajo la nueva composición parlamentaria, incluyendo cambios tributarios y laborales, así como el Presupuesto 2026.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

El nuevo sistema logró agilizar el proceso de escrutinio: a las 21:15 horas, ya se habían escrutado más del 90% de las 108.992 mesas del país.

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

El Gobierno dispuso un incremento escalonado en los valores de las prestaciones y deberá cumplir una orden judicial que obliga a restituir las pensiones por invalidez que habían sido dadas de baja.

A un año del femicidio de Sofía Delgado, familiares, amigos y vecinos convocan a una sentada este sábado 1° de noviembre, a las 18:30, en el Paseo del Pino. Encenderán velas al anochecer para recordarla y rendirle homenaje.

La basquetbolista de 17 años, oriunda de Ricardone e integrante de la Selección Argentina Sub 17 campeona sudamericana en Paraguay, repasa sus inicios en el CAI, su presente en Náutico de Rosario y el sueño de seguir creciendo en el deporte.

La Policía de Río de Janeiro incautó un fusil FAL del Ejército argentino, que habría sido robado hace más de 14 años y circulaba entre organizaciones criminales brasileñas.