Los gremios docentes rechazaron el aumento a $500.000 y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo

Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo docente a $500.000 —frente a los $420.000 vigentes desde agosto pasado— y confirmaron el paro nacional convocado por las organizaciones del sector que integran la CGT para el próximo lunes 5 de marzo. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno y repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones. Ratificamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Nacional25/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
ESCUELAS
ESCUELAS

Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo docente a $500.000 —frente a los $420.000 vigentes desde agosto pasado— y confirmaron el paro nacional convocado por las organizaciones del sector que integran la CGT para el próximo lunes 5 de marzo.

“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno y repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones. Ratificamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado tuvo lugar este lunes en la Secretaría de Trabajo y contó con la participación de representantes gremiales, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) —integrado por ministros de Educación provinciales— y funcionarios de las secretarías de Educación y Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.

Por su parte, desde Capital Humano, a través de un comunicado, afirmaron que "a pesar del diálogo abierto durante el verano", los gremios rechazaron la oferta respaldada por las 24 jurisdicciones y sostuvieron que el paro tiene un claro "tinte político", ya que las paritarias docentes son provinciales.

El paro nacional del 5 de marzo afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Por otro lado, aunque CTERA realizó un paro de 24 horas este lunes, aún no definió si se sumará a la medida del 5 de marzo. La decisión será discutida en un congreso sindical programado para este jueves.

En la reunión, por parte de la CGT, estuvieron presentes Sergio Romero (UDA), Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA). Sin embargo, no asistieron los titulares de CTERA, Sonia Alesso y Roberto Baradel, quienes fueron representados por otros dirigentes.

En representación del Gobierno, participaron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, mientras que los ministros provinciales de Educación se conectaron de manera virtual.

 

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".

GRIPE

Aumentan los casos de gripe en Santa Fe y alertan por la circulación simultánea de virus respiratorios

La Lupa Medios
Provincial - Salud14/07/2025

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó un incremento sostenido en los casos de infecciones respiratorias agudas, especialmente de gripe tipo A (H1N1), desde mediados de abril. La circulación simultánea de Influenza A H1N1, SARS-CoV-2 (COVID-19) y virus sincicial respiratorio (VSR) preocupa a las autoridades sanitarias, debido a su impacto en personas vulnerables.