Aumentan los casos de gripe en Santa Fe y alertan por la circulación simultánea de virus respiratorios

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó un incremento sostenido en los casos de infecciones respiratorias agudas, especialmente de gripe tipo A (H1N1), desde mediados de abril. La circulación simultánea de Influenza A H1N1, SARS-CoV-2 (COVID-19) y virus sincicial respiratorio (VSR) preocupa a las autoridades sanitarias, debido a su impacto en personas vulnerables.

Provincial - Salud14/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
GRIPE

Según el informe epidemiológico correspondiente a la semana 26 del año 2025, se confirmaron 298 casos de influenza en pacientes ambulatorios en toda la provincia entre enero y junio. De ellos, 293 fueron del tipo A y solo cinco del tipo B. Además, se notificaron 112 casos de COVID-19, con una intensidad menor en comparación con años anteriores.

En cuanto al virus sincicial respiratorio, principal causante de bronquiolitis en niños pequeños, se detectó un aumento desde mediados de mayo, afectando especialmente a menores de 6 meses y de entre 2 y 4 años.

Cuatro fallecidos por gripe A

Hasta el cierre del informe, se reportaron cuatro personas fallecidas por influenza A, todas residentes del departamento Rosario. En todos los casos, los pacientes presentaban enfermedades crónicas preexistentes y no habían recibido la vacuna antigripal.

Recomendaciones del Ministerio de Salud

Las autoridades insisten en la importancia de completar los esquemas de vacunación y mantener las medidas preventivas para reducir complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes. La vacuna contra la gripe es gratuita y está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011.

¿Quiénes deben vacunarse?

  • Personal de salud
  • Personas embarazadas (en cualquier trimestre) y puérperas (hasta 10 días después del parto si no fueron vacunadas)
  • Niños de 6 a 24 meses (dos dosis si nunca fueron vacunados)
  • Mayores de 65 años
  • Personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, inmunosupresión, obesidad, diabetes, entre otras)

La vacuna antigripal puede aplicarse junto con cualquier otra, incluido el refuerzo contra el COVID-19. Además, el Ministerio recomienda revisar el carnet de vacunación en cada visita al centro de salud.

Te puede interesar
manipulacion alimentos

Provincia advierte impacto productivo y sanitario por los cambios en el control nacional de alimentos

La Lupa Medios
Provincial - Salud09/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

CERTIFICADO DIGITAL

Los certificados emitidos por el Colegio de Médicos serán digitales

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/07/2025

El presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Dr. Alberto Turinetti, anunció que los certificados laborales, escolares, deportivos y de embarazo, entre otros, podrán emitirse de forma digital, con código único, mayor trazabilidad y sin posibilidad de falsificación. Se estima que comience a implementarse a partir de noviembre.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.