Auditoría a comedores: los controles permiten a Provincia reinvertir hasta $ 250 millones mensuales en 180 nuevos convenios

El Gobierno provincial presentó los resultados del operativo orientado a dar orden, transparencia e institucionalización al servicio alimentario desde el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Durante el proceso se detectaron irregularidades en 250 instituciones conveniadas dentro del programa Tarjeta Institucional, de las cuales el 50 % logró corregir su situación. Con los fondos recuperados de los espacios dados de baja, se establecieron 180 nuevos convenios.

Provincial09/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-11-09 at 09.25.33

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, informó los resultados de las auditorías realizadas en comedores, copas de leche y merenderos conveniados dentro del programa Tarjeta Institucional. Este proceso se inició en enero en todo el territorio provincial con el objetivo de optimizar los recursos estatales, transparentar los criterios y formalizar los procesos de funcionamiento de estos espacios.

En un lapso de ocho meses, trabajadores sociales, nutricionistas, administrativos y funcionarios visitaron 887 instituciones, de las cuales 250 presentaban algún tipo de irregularidad. De ese grupo, el 50 % logró ordenar su situación y cumplir con los requisitos establecidos.

El dato revelador es que estos controles significan que hoy el Estado provincial recuperó casi 250 millones de pesos mensuales (en promedio) por las bajas determinadas, dinero que es reinvertido en 180 nuevos convenios, de los cuales 107 pertenecen al centro sur y 73 al centro norte.

Respecto a las 250 instituciones que no cumplían con los requisitos, se procedió a la baja de 124 espacios (56 en el centro sur y 68 en el centro norte). En el 50% de los casos, los motivos de la baja fueron administrativos, debido a la falta de documentación necesaria.

Además, el informe de la Secretaría de Desarrollo Territorial reportó la judicialización de 15 casos graves en la ciudad de Rosario: 2 por dirección inexistente, 3 por datos falsos, 2 por malversación de fondos, 7 por suplantación de identidad y 1 por venta indebida de mercadería.

Medidas

Para responder a las necesidades de una distribución equitativa de los recursos, se establecieron normativas que organizan los procesos. Entre estas, se destaca el procedimiento de alta de servicios alimentarios mediante un flujograma administrativo; la regulación de compra de alimentos frescos en acuerdo con las organizaciones; la georreferenciación de los comedores y una mejora en la comunicación con los referentes.

Además, se están fortaleciendo las actividades cotidianas en estos espacios mediante mejoras edilicias, apoyo para la compra de garrafas, adquisición de utensilios, cofias, delantales y productos de limpieza.

Se estableció también un convenio con ASSAL para capacitar a todas las personas que trabajan en los comedores en la manipulación segura de alimentos y alimentación saludable, otorgándoles el carnet correspondiente.

Los controles administrativos y visitas a estos espacios se mantienen de manera continua, incluyendo la implementación de carteles con códigos QR en sus puertas. Desde el Ministerio de Igualdad y Desarrollo remarcaron que esto permitirá a la ciudadanía consultar el estado de cada comedor, copa de leche y merendero, su horario de funcionamiento y la cantidad de personas que asisten.

Te puede interesar
avion hidrante

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto
cancer puerto

Octubre Rosa en el Centro de Estudios Regionales

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez20/10/2025

En el marco del mes de concientización, sensibilización y prevención del cáncer de mama, te traemos un panel de especialistas para aprender y reflexionar entre todos. La actividad, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre en Pomilio 176.