
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
El gobernador Maximiliano Pullaro, asistió a la segunda jornada de la exposición municipal Jugarte en el Campo de la Gloria, donde se encontró con una protesta de docentes de educación pública nucleados en AMSAFE. Los maestros aprovecharon la visita del mandatario para visibilizar su disconformidad ante la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios y las políticas de ajuste fiscal que mantiene el gobierno provincial.
Gremiales01/11/2024
La Lupa Medios
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, asistió a la segunda jornada de la exposición municipal Jugarte en el Campo de la Gloria, en San Lorenzo, donde se encontró con una protesta de docentes de educación pública nucleados en AMSAFE, el sindicato docente. Los maestros aprovecharon la visita del mandatario para visibilizar su disconformidad ante la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios y las políticas de ajuste fiscal que mantiene el gobierno provincial.
Con pancartas en defensa de la educación pública y críticas al bono por presentismo, medida impulsada por el gobierno para intentar reducir los conflictos salariales, los docentes manifestaron su oposición a la gestión del gobernador. Esta medida del bono ha sido rechazada por parte del sector educativo, que considera que desvía el foco del conflicto principal, relacionado con el ajuste salarial frente a la inflación y la pérdida de ingresos reales.
AMSAFE estuvo presente exigiendo: aumento de salario, prestaciones de IAPOS, concursos y traslado, pago de la deuda 2023, eliminación del presentismo y derogación de la ley de jubilaciones, recuperando derechos previsionales.
Si bien Pullaro había planeado evitar un encuentro directo con el ala docente movilizada asistiendo en el segundo día del evento, el conflicto fue inevitable, poniendo en evidencia las tensiones entre el gobierno provincial y el sector educativo en un contexto de lucha por mejores condiciones laborales y salariales.

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.