Aceiteros lograron un acuerdo salarial mínimo de más de 1,5 millones de pesos

El nuevo salario básico inicial para la categoría de peón será de 1.562.655 pesos, lo que representa un incremento del 26% sobre el salario, sumado al 76,25% obtenido en acuerdos previos de enero y abril, alcanzando un aumento total del 122% para 2024. El logro fue posible gracias a la Huelga Nacional Aceitera que se llevó a cabo durante 7 días.

Gremiales05/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
yofra-aceiteros

Las y los obreros y empleados aceiteros de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) lograron un importante acuerdo salarial con las cámaras patronales CIARA, CIAVEC y CARBIO. El nuevo salario básico inicial para la categoría de peón será de 1.562.655 pesos, lo que representa un incremento del 26% sobre el salario, sumado al 76,25% obtenido en acuerdos previos de enero y abril, alcanzando un aumento total del 122% para 2024.

Este acuerdo se fundamenta en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según lo establecido en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, que garantiza a los trabajadores la satisfacción de sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión social.

El logro fue posible gracias a la Huelga Nacional Aceitera que se llevó a cabo durante 7 días con la participación activa y contundente de los trabajadores aceiteros, quienes lucharon por la obtención de un salario que respete los derechos constitucionales y legales del trabajador.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.