Diputados aprobó la ley de financiamiento de universidades nacionales

La norma contó con el apoyo de 143 votos a favor, 77 en contra y 1 abstención. El proyecto, que busca asegurar la estabilidad financiera de las universidades, establece la actualización bimestral de los gastos salariales y de funcionamiento de las casas de altos estudios, de manera retroactiva, desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024.

Nacional16/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
camara diputados nación

La Cámara de Diputados dio media sanción este jueves a un proyecto destinado a garantizar el financiamiento de las universidades públicas, que han sufrido recortes significativos en su presupuesto desde la asunción del gobierno de Javier Milei.

La iniciativa, impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR), contó con el apoyo de 143 votos a favor, 77 en contra y 1 abstención, y fue girada al Senado para su tratamiento.

El proyecto, que busca asegurar la estabilidad financiera de las universidades, establece la actualización bimestral de los gastos salariales y de funcionamiento de las casas de altos estudios, de manera retroactiva, desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024. Esta actualización se realizará en función de la inflación informada por el INDEC. Además, incorpora dos actividades clave: el fortalecimiento de la ciencia y técnica en las universidades, y el fortalecimiento de la actividad de extensión universitaria. También se prevé un aumento en el monto de las becas para estudiantes.

La medida se aprobó en un contexto de crecientes tensiones en el ámbito universitario, con docentes y no docentes llevando a cabo jornadas de paro en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, que estiman ronda el 45%. En respuesta, el proyecto instruye al Poder Ejecutivo a recomponer el presupuesto salarial de las universidades a partir del 1° de diciembre pasado hasta la sanción de la ley, con base en la inflación acumulada. Posteriormente, la actualización se realizará de forma mensual, también basada en la inflación.

Sin embargo, el proyecto especifica que esta recomposición salarial no se aplicará si las paritarias del sector son acordadas y rubricadas por las partes.
 

Te puede interesar
image - 2025-10-28T155400.405

El BCRA lanza una moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026

La Lupa Medios
Nacional28/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Lo más visto