Pullaro: “Santa Fe es la provincia que más obra pública está ejecutando”

Así lo sostuvo el gobernador al anunciar, junto al intendente Poletti, obras que se llevarán adelante en la ciudad de Santa Fe en el marco del Acuerdo Capital. Además, adelantó que se proyecta un nuevo puente a Santo Tomé.

Provincial29/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-05-29 at 14.54.24

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto al intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, presentaron las obras que ejecutará la Provincia en la ciudad en el marco del Acuerdo Capital, compromiso que ambos rubricaron antes de asumir sus cargos. Se trata de la puesta en valor de los canteros centrales de las avenidas Aristóbulo del Valle, J.J. Paso y Siete Jefes, y la pavimentación y las obras complementarias en tramos de la avenida Peñaloza y en calle Larrea.

En el Auditorio Federal del Museo de la Constitución Nacional, Pullaro indicó que “es un momento difícil para Argentina, porque se cortó la obra pública en todos lados; el resto de las provincias no están ejecutando obras, y han parado su ejecución”. 

El gobernador recordó que “previo a asumir esta inmensa responsabilidad de gestionar los destinos de los santafesinos, nos propusimos poner arriba de la mesa temas que a veces son difíciles o incómodos: reordenar el Estado provincial, sus recursos humanos, logísticos y los financieros. Y que si eso se lograba, íbamos a llevar adelante nuestros programas que son compartidos con los intendentes, presidentes comunales, y la sociedad civil, a través de clubes, asociaciones, vecinales”.

El mandatario santafesino remarcó que “había cosas que se hacían de una manera y pretendemos que se lleven adelante de otra”, para luego afirmar que “eso hoy nos permite, mientras Nación ha parado en la obra pública, que Santa Fe parezca una isla, y sea la provincia que más está ejecutando y planificando obra pública”. 
Pullaro destacó el apoyo de la Legislatura, que “nos dio las herramientas administrativas y financieras para poder llevar adelante todos estos programas”.

Puente Santa Fe – Santo Tomé

También el gobernador alentó a la Legislatura a que “se presenten proyectos, que los diseñen, piensen, sueñen, innoven, porque los vamos a llevar adelante juntos. Serán grandes cambios. En el caso de esta queridísima ciudad de Santa Fe hay que pensar lo que le falta para mostrar en cuatro años todo lo que pudimos hacer.

Imagínense, queridos amigos y queridos amigos, si hacemos el puente (Santa Fe-Santo Tomé)”. “Hay que hacer el diseño, hay que trabajar con el Gobierno Nacional para que nos permita llevar adelante la obra, hay que pensarla, hay que acordarla con los vecinos de las dos ciudades, con los consejos deliberantes. Tenemos muchas expectativas de darle a esta ciudad lo que se merece”, aseveró. 

Avances

El intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti recordó que “este es un acuerdo que comenzó en el inicio de nuestras gestiones. Y, más allá del acuerdo firmado con el gobernador, lo que me emociona es que a menos de seis meses de la gestión ya estemos concretando y ya con varias de las obras para licitar”.  
“Quiero destacar el compromiso, el trabajo en equipo, tener un gobernador que está, dialoga, escucha, aconseja, siempre con diálogo y con consenso”, sostuvo el intendente de la ciudad Capital. 

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que “creemos que la obra pública es una política de Estado permanente que iguala, mejora la calidad de vida, y sobre todo genera puestos de trabajo, así que estamos construyendo un programa de obras estratégicas, que el gobierno de Santa Fe va a llevar adelante en las grandes ciudades y en los pequeños pueblos”. En este marco, “con el intendente de Santa Fe identificamos estos proyectos urbanos para la ciudad”, detalló.

A su turno, Leonardo Ríos, subsecretario de Planeamiento Urbano Municipal, dijo que “las obras están enmarcadas dentro de un proceso que queremos manejar en la ciudad para interconectar todos los espacios públicos”. 

Presentes

En la oportunidad estuvieron también presentes la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Clara García; el exgobernador de la provincia y diputado provincial Antonio Bonfatti; la ministra de Cultura, Susana Rueda; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, el senador por el departamento de La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; la presidenta del Concejo Deliberante, Adriana “Chuchi” Molina; el diputado provincial José Corral y el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el secretario de Obras Públicas y Hábitat, Marcelo Pascualón; y de Gestión Hídrica Municipal, Felipe Franco; autoridades nacionales, provinciales municipales, concejales y concejalas, entre otros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.