La Provincia conmemora el Día de la Donación de Médula Ósea

Será con colectas de sangre en Granadero Baigorria, Rosario y San Carlos Centro, donde las personas podrán optar por registrarse como donantes. Para mayor información e inscripción previa a colectas: www.cudaio.gob.ar

Provincial - Salud01/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
donación de sangre

El 1 de abril se celebra en Argentina el Día de la Donación de Médula Ósea, para recordar que 21 años atrás se creaba el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), dependiente de INCUCAI, donde se inscribe a potenciales donantes para incorporarles al registro mundial.

En la actualidad hay 324.454 personas inscriptas en el país, de las cuales 33.467 son santafesinas. Dado que la inscripción se realiza a partir de una donación de sangre, en nuestra provincia es promovida y gestionada por CUDAIO a través de su área de Medicina Transfusional.

La Dra. Andrea Acosta, coordinadora del área, explica que “una persona inscripta en el Registro es en principio un donante potencial, que pasará a donante efectivo sólo en caso de que en algún lugar del mundo una persona con máxima compatibilidad genética necesite un trasplante de médula. Las probabilidades de que un donante potencial pase a efectivo son muy bajas, pero igualmente se necesita que haya millones de personas inscriptas para así tener disponibles la mayor cantidad de perfiles genéticos”.

Para dimensionar estas cifras, informó que “en el lapso del último año se registraron 1073 donantes en nuestra provincia y 104 personas del registro santafesino fueron preseleccionadas para estudios de compatibilidad”. Y agregó que “la clave para comprender esa probabilística es la compatibilidad genética, que se da con muy poca frecuencia entre dos personas. Es más probable que exista entre hermanos y hermanas o dentro de la familia, pero si no se la encuentra allí, entonces se recurre a la Red Internacional (llamada World Marrow Donor Association – WMDA) que actualmente cuenta con casi 40 millones de personas anotadas y de la cual forma parte nuestro Registro Nacional”.

Por otra parte, Acosta destacó el rol de las colectas externas de sangre que lleva adelante CUDAIO en toda la provincia: “promovemos la donación voluntaria, una nueva cultura de la donación que se transforme en repetida, regular y responsable de sangre (hasta cuatro veces al año). Los dadores y dadoras con estas características son los que garantizan mejor calidad de los hemocomponentes que se usarán para transfusiones y, además, serán los donantes de médula más informados y confiables si alguna vez se los requiere”.

Quiénes pueden donar, quiénes necesitan 

El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas es un tratamiento para ciertos tipos de cáncer, como leucemia, mieloma y linfoma, y otras enfermedades del sistema inmunitario y de la sangre que afectan la médula ósea.

Aproximadamente tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible en su familia y necesitan una búsqueda de compatibilidad entre los inscriptos en el Registro. La búsqueda se hace en primer lugar a nivel nacional y, si no se lo encuentra, se recurre a una internacional.

Pueden inscribirse como donantes las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

Colectas de sangre 

Como todos los años, en el día nacional de la donación de médula ósea se realizarán colectas de sangre donde las personas podrán optar por registrarse como donantes. 

Las fechas de las jornadas de donación esta semana son:

3 de abril: Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, CEMAR de Rosario y Sede de Gobernación de Rosario.

4 de abril: Polideportivo del Club Argentino, San Carlos Centro.

Para mayor información e inscripción previa a colectas: www.cudaio.gob.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 14.39.02

Provincia presentó los avances del Programa de Prevención del Suicidio y lanzó una campaña de concientización

La Lupa Medios
Provincial - Salud10/09/2025

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la ministra de Salud Silvia Ciancio dio a conocer las acciones realizadas desde el Gobierno Provincial en la implementación del Programa para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, y se presentó una campaña de sensibilización enfocada en derribar mitos que dificultan la prevención.

manipulacion alimentos

Provincia advierte impacto productivo y sanitario por los cambios en el control nacional de alimentos

La Lupa Medios
Provincial - Salud09/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.