La Provincia conmemora el Día de la Donación de Médula Ósea

Será con colectas de sangre en Granadero Baigorria, Rosario y San Carlos Centro, donde las personas podrán optar por registrarse como donantes. Para mayor información e inscripción previa a colectas: www.cudaio.gob.ar

Provincial - Salud01/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
donación de sangre

El 1 de abril se celebra en Argentina el Día de la Donación de Médula Ósea, para recordar que 21 años atrás se creaba el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), dependiente de INCUCAI, donde se inscribe a potenciales donantes para incorporarles al registro mundial.

En la actualidad hay 324.454 personas inscriptas en el país, de las cuales 33.467 son santafesinas. Dado que la inscripción se realiza a partir de una donación de sangre, en nuestra provincia es promovida y gestionada por CUDAIO a través de su área de Medicina Transfusional.

La Dra. Andrea Acosta, coordinadora del área, explica que “una persona inscripta en el Registro es en principio un donante potencial, que pasará a donante efectivo sólo en caso de que en algún lugar del mundo una persona con máxima compatibilidad genética necesite un trasplante de médula. Las probabilidades de que un donante potencial pase a efectivo son muy bajas, pero igualmente se necesita que haya millones de personas inscriptas para así tener disponibles la mayor cantidad de perfiles genéticos”.

Para dimensionar estas cifras, informó que “en el lapso del último año se registraron 1073 donantes en nuestra provincia y 104 personas del registro santafesino fueron preseleccionadas para estudios de compatibilidad”. Y agregó que “la clave para comprender esa probabilística es la compatibilidad genética, que se da con muy poca frecuencia entre dos personas. Es más probable que exista entre hermanos y hermanas o dentro de la familia, pero si no se la encuentra allí, entonces se recurre a la Red Internacional (llamada World Marrow Donor Association – WMDA) que actualmente cuenta con casi 40 millones de personas anotadas y de la cual forma parte nuestro Registro Nacional”.

Por otra parte, Acosta destacó el rol de las colectas externas de sangre que lleva adelante CUDAIO en toda la provincia: “promovemos la donación voluntaria, una nueva cultura de la donación que se transforme en repetida, regular y responsable de sangre (hasta cuatro veces al año). Los dadores y dadoras con estas características son los que garantizan mejor calidad de los hemocomponentes que se usarán para transfusiones y, además, serán los donantes de médula más informados y confiables si alguna vez se los requiere”.

Quiénes pueden donar, quiénes necesitan 

El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas es un tratamiento para ciertos tipos de cáncer, como leucemia, mieloma y linfoma, y otras enfermedades del sistema inmunitario y de la sangre que afectan la médula ósea.

Aproximadamente tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible en su familia y necesitan una búsqueda de compatibilidad entre los inscriptos en el Registro. La búsqueda se hace en primer lugar a nivel nacional y, si no se lo encuentra, se recurre a una internacional.

Pueden inscribirse como donantes las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

Colectas de sangre 

Como todos los años, en el día nacional de la donación de médula ósea se realizarán colectas de sangre donde las personas podrán optar por registrarse como donantes. 

Las fechas de las jornadas de donación esta semana son:

3 de abril: Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, CEMAR de Rosario y Sede de Gobernación de Rosario.

4 de abril: Polideportivo del Club Argentino, San Carlos Centro.

Para mayor información e inscripción previa a colectas: www.cudaio.gob.ar

Te puede interesar
vacunación

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/05/2025

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.