Control de cargas: Vialidad Provincial detectó excesos en rutas por más de 400 toneladas

Se fiscalizaron 900 camiones en operativos realizados durante los primeros tres meses de gestión provincial, y se labraron las actas de infracción correspondientes. El objetivo es reforzar el control y la seguridad vial.

Provincial18/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
control APSV

En los primeros 3 meses de gestión, la Dirección Provincial de Vialidad detectó más de 400 toneladas de exceso de peso en la fiscalización de 900 camiones. Con 221 operativos ejecutados, a través de 10 equipos de trabajo de la sección Control de Cargas en todo el territorio provincial, desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 15 de marzo de 2024, se labraron 60 actas por un valor total de más de 85 millones de pesos.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que “tenemos bien claro que recibimos una red vial destruida. Pero de a poco, con el gobernador Maximiliano Pullaro la estamos empezando a recuperar con trabajo y obras”. 

Además, Enrico indicó que para poder preservar los corredores hace falta cuidar y aplicar controles sobre camiones que transitan con un peso totalmente ilegal, que destruyen con mayor facilidad las rutas".

Más controles, más seguridad

Enrico señaló que “se van a incrementar las políticas de control de carga durante esta gestión y quienes transiten irresponsablemente, con pesos no habilitados, serán notificados por actas, sancionados y penados económicamente con multas según la gravedad de los hechos”.

A su vez, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, apuntó que “los controles de carga son fundamentales por la seguridad vial, porque obviamente un vehículo al tener sobrepeso tiene una inercia mayor a la que están calculados sus frenos, entonces no es tan fácil frenar, ni doblar, cambia la situación. Y lo primordial es evitar accidentes”. 

“Y por otro lado, las rutas se calculan para una carga determinada. Pero cuando el peso de los camiones, de los ejes, excede el peso legal, se rompe la ruta antes de tiempo, disminuyendo cinco veces la vida útil de la obra", agregó el titular de Vialidad.

Por último, Seghezzo subrayó que “hay que tener en cuenta que por nuestra provincia pasa el 80% de la exportación del país y muchos camiones vienen con sobrepeso desde provincias vecinas. Por eso son importantes los controles, primero para seguridad vial y evitar accidentes, y luego para que las rutas estén en buen estado”.

En números

Los números generales que dejaron los 201 operativos realizados son: 898 camiones controlados, 569 camiones pesados, 60 camiones multados y 409.300 kilogramos de exceso general de peso.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.