Milei inició las sesiones ordinarias en el Congreso y anunció un paquete de leyes "anticasta"

En un discurso contundente ante la Asamblea Legislativa, el Presidente Javier Milei anunció un conjunto de leyes que denominó "anticasta", dirigidas a combatir los privilegios y la corrupción en la política argentina.

Nacional02/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Milei

El presidente Javier Milei pronunció un discurso ante la Asamblea Legislativa en el cual anunció una serie de leyes que denominó "anticasta", dirigidas a reformar el sistema político y combatir la corrupción en Argentina.

Entre las medidas destacadas, Milei anunció la eliminación de las jubilaciones de privilegio para el presidente y vicepresidente, así como la penalización como delito "imprescriptible" para funcionarios y legisladores que aprueben presupuestos que contemplen financiar déficits fiscales con emisión monetaria.

El mandatario cuestionó a los legisladores a quienes calificó como "ricos" en un contexto de pobreza, y anunció su intención de enviar al Congreso un paquete de leyes contra lo que él denomina "casta política".

Entre las iniciativas mencionadas, se destacan:

  1. Establecer que los convenios colectivos específicos de los trabajadores de una empresa primarán sobre los del sector.
  2. Obligar a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas y limitar sus mandatos a un máximo de 4 años y una sola reelección.
  3. Impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan presentarse en elecciones nacionales.
  4. Reducir drásticamente la cantidad de contratos para asesores de diputados y senadores.
  5. Descontar la jornada de sueldo a los empleados que no vayan a trabajar durante paros.
  6. Eliminar el financiamiento público de los partidos políticos, obligándolos a financiarse con aportes voluntarios o afiliados propios.

Milei enfatizó la importancia del capítulo laboral del DNU y la ley de Bases y Puntos de Partida como reflejo de los cambios que desea implementar en Argentina. Además, advirtió que hay un sector de la dirigencia política que se resiste a abandonar los privilegios del antiguo régimen.

Finalmente, el presidente anunció su intención de proponer una ley que penalice a aquellos que aprueben presupuestos que contemplen financiar déficits fiscales con emisión monetaria, estableciendo que dicho delito sea considerado imprescriptible para garantizar que se haga justicia.

Te puede interesar
Lo más visto
Tribunales

Prisión preventiva para un hombre imputado por violencia familiar en Fray Luis Beltrán

La Lupa Medios
Judiciales17/09/2025

El martes 16 de septiembre, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, la fiscal Natalia Benvenutto imputó a L.V. por diversos delitos de amenazas calificadas, lesiones leves dolosas, amenazas coactivas e incumplimiento de mandato judicial, todos en concurso real. El juez de primera instancia Ariel Cattaneo tuvo por formalizada la audiencia imputativa y dictó prisión preventiva para el acusado hasta el 24 de octubre de 2025.