Operativos de saturación de la fuerzas de seguridad en barrios de Villa Gdor. Gálvez

Intervinieron agentes de las áreas de control de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez y la Policía Provincial a través de la dirección general de seguridad rural Los Pumas, la PAT y la Unidad Regional II. “Hace unos días nos reunimos con el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, donde acordamos trabajar con mayor profundidad en los barrios de la ciudad, y a raíz de eso llegó este operativo de saturación junto a las fuerzas de seguridad provinciales”, destacó el intendente Ricci.

Villa Gdor. Gálvez12/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
saturación VGG

Durante la tarde noche del jueves, la Policía de la provincia de Santa Fe, mediante diferentes direcciones, y las áreas municipales de control llevaron adelante un operativo de saturación en los barrios Coronel Aguirre, Talleres y Gálvez donde se controlaron 78 motos y 18 fueron remitidas al corralón municipal por no contar con la documentación necesaria para circular.

En referencia al tema, el intendente Alberto Ricci declaró: “Hace unos días nos reunimos con el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, donde acordamos trabajar con mayor profundidad en los barrios de la ciudad, y a raíz de eso llegó este operativo de saturación junto a las fuerzas de seguridad provinciales”.

“En esta oportunidad, se trabajó en 3 barrios diferentes junto a las áreas de control municipal pidiendo documentación a vehículos y saturando con la policía provincial. Queremos contarle a la gente que estamos trabajando y nos ocupamos de la seguridad como un eje principal para nuestra ciudad”, agregó.

A la vez, informó que en las próximas semanas "vamos a hacer una reunión de la Comisión de Apoyo a la Seguridad para informar todo lo que venimos haciendo con el nuevo sistema de monitoreo, colocación de luminarias led y diferentes acciones que venimos ejecutando. Nosotros nunca vamos a transar con gente que hace daño a la ciudad, por eso vamos a trabajar conjuntamente con el gobierno provincial y esperamos que el gobierno nacional también nos acompañe para poder abordar de forma articulada esta problemática”.

Por su lado, Mariano Govi, subjefe policial de la URII, manifestó: “En una reunión que tuvimos hace unos días, recibimos la inquietud de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, a través de su secretaria de Gobierno, de incrementar la presencia policial mediante de este tipo de operativos, y a pocos días del encuentro desembarcamos con un dispositivo de saturación, el mismo que hacemos en los barrios álgidos de Rosario”.

“Vinieron 9 patrulleros de distintas dependencias y direcciones de la Policía de la provincia, como la Dirección general de seguridad rural Los Pumas, la PAT, y parte también de la agrupación cuerpos de la Unidad Regional II”, explicó.

Por último, remarcó que “el objetivo es detectar motos y vehículos que no estén en regla, que puedan llegar a ser utilizadas para cometer un ilícito, que puedan tener alguna adulteración en su guarismo; y si alguna personas se escapa se le da persecución para someterla al control. Esto se va a sostener en el tiempo, vamos a estar 2 ó 3 veces a la semana y los lugares donde trabajaremos los va a señalar la municipalidad acorde a la realidad que los vecinos le van transmitiendo y a lo que vamos detectando en los mapas de calor”.

Te puede interesar
Lo más visto
Sofía Delgado

Se cumple un año del atroz femicidio de Sofía Delgado

La Lupa Medios
San Lorenzo30/10/2025

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.