Feriados 2024: el Gobierno oficializó el calendario de feriados con fines turísticos

El decreto, publicado recientemente en el Boletín Oficial, detalla que los días feriados con fines turísticos serán el 1° de abril, el 21 de junio y el 11 de octubre.

Nacional30/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
vacaciones-de-invierno-en-la-patagonia-123901823091823

El Gobierno Nacional ha dado a conocer las fechas de los días feriados con fines turísticos para el año 2024, con el objetivo de fomentar la actividad turística y reducir los efectos negativos de la estacionalidad en el sector.

El decreto, publicado recientemente en el Boletín Oficial, detalla que los días feriados con fines turísticos serán el 1° de abril, el 21 de junio y el 11 de octubre.

Estas fechas fueron seleccionadas estratégicamente para maximizar su impacto en la actividad turística y contribuir a distribuir de manera más equitativa los flujos turísticos a lo largo del año. La medida busca no solo incentivar el turismo interno sino también fortalecer la economía asociada al sector.

Feriados inamovibles

Lunes 1° de enero: Año Nuevo

Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval

Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Viernes 29 de marzo: Viernes Santo

Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajo

Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano

Martes 9 de julio: Día de la Independencia

Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

Miércoles 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables

Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes

Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín

Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto