La CGT confirmó un paro nacional con movilización

El paro está programado desde las 12 del mediodía hasta la medianoche del 24 de enero, un día antes de la jornada destinada por el Gobierno para la aprobación de la Ley ómnibus.

Nacional28/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
CGT

El Comité Central Confederal (CCC) de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro nacional con movilización para el 24 de enero en oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei, que entrará en vigencia este viernes. Los representantes sindicales señalaron que la intención es aprobar un plan de lucha progresivo.

La resistencia a las políticas del Libertario inició con manifestaciones en distintas regiones del país el miércoles pasado y continuará el 10 de enero con un encuentro de delegaciones regionales, culminando el 24 con un paro y movilización.

Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, al ingresar a la sede de la CGT, indicó a Télam que "entre las opciones de acciones está contemplado un paro general" y destacó que "dicho paro responde a las posibles consecuencias nocivas de este decreto, si comienza a regir este fin de semana".

Para Palazzo, tanto el decreto 70/2023, que establece la desregulación económica, como el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, tienen características perjudiciales para la República.

El paro está programado desde las 12 del mediodía hasta la medianoche del 24 de enero, un día antes de la jornada destinada por el Gobierno para la aprobación de la Ley ómnibus.

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto