Aumenta el Dólar Tarjeta: Llega a casi $950 con el aumento de impuestos

El Gobierno ha decidido incrementar los impuestos sobre el dólar tarjeta, llevando su valor a cerca de $950, acercándose a las cotizaciones de los dólares financieros. Esta medida se estableció a través de la Resolución General 5450/2023, publicada en el Boletín Oficial el jueves.

Nacional23/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
tarjetas1

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) especificó que para estas transacciones se aplicará una percepción del 100% como adelanto del impuesto a las Ganancias y otro 25% como adelanto de Bienes Personales. El dólar tarjeta, que se utiliza para calcular las compras con tarjeta de crédito o débito en el extranjero, se determina a partir del dólar oficial minorista al que se suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales.

Con esta modificación, el dólar tarjeta sufrirá un aumento del 155% en impuestos sobre el valor del dólar oficial, que cerró en $375 el miércoles. Así, el dólar tarjeta se sitúa alrededor de los $950 este jueves, en el contexto del proceso de transición presidencial.

Cabe destacar que se está implementando un sistema de microdevaluaciones diarias (crawling-peg) desde el 15 de noviembre, ajustando el valor de manera consistente con esta política. El objetivo es alinear el precio con las cotizaciones paralelas del dólar.

La resolución establece que "las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas".

En los considerandos de la resolución, el Gobierno Nacional justifica el aumento de la alícuota de percepción por "razones de administración tributaria y de equidad". Este cambio se suma a la serie de medidas tomadas en el ámbito económico en el marco del proceso de transición presidencial.

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.